Álvaro Ramos fue electo este domingo como el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), tras imponerse en una convención interna que convocó a unas 300.000 personas a nivel nacional. Aunque la participación fue significativa, la cifra es inferior a la registrada en 2021, cuando José María Figueres ganó el proceso frente a Rolando Araya.

Desde el hotel Crowne Plaza Corobicí, en La Sabana, Ramos ofreció su primer discurso como candidato liberacionista con un mensaje contundente contra el estilo político del actual mandatario, Rodrigo Chaves, a quien no mencionó directamente pero aludió de forma clara.

“A partir de ahora comienza una batalla para liberar a Costa Rica de ese liderazgo tóxico, de esos discursos de odio y miedo que no nos llevan a ningún lado”, expresó Ramos, marcando distancia con el gobierno del cual formó parte como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social.

El aspirante verdiblanco aprovechó el momento para criticar el rumbo de la actual administración y conectar con el descontento popular.

“La gente está enojada por las promesas incumplidas. Tienen razón. Tenemos que resolver los problemas, tenemos que empoderarlos, necesitan el apoyo de quienes aspiramos a liderar el Poder Ejecutivo”, manifestó, acompañado de su familia y su equipo de campaña.

Durante su intervención, Ramos enfatizó su compromiso con los derechos fundamentales de los costarricenses, especialmente en temas clave como salud, educación y seguridad.

“Queremos darle seguridad a esa mamá que ve a sus hijos salir por la puerta en la mañana”, añadió.

Además, hizo un llamado a la unidad del partido, invitando a los otros tres precandidatos liberacionistas, así como al excanciller Enrique Castillo —quien renunció a sus aspiraciones días antes de la convención— a sumarse a su proyecto con miras a las elecciones de febrero de 2026.

Con este resultado, Ramos inicia formalmente su camino hacia la contienda electoral, con el reto de revitalizar al PLN y consolidar una propuesta que se diferencie del oficialismo y conecte con el electorado costarricense.