Se busca determinar si los participantes contaban con permiso laboral o estaban en goce de vacaciones.
San José, 9 de abril de 2025 – La Contraloría General de la República (CGR) abrió una investigación formal para identificar y revisar la situación de los funcionarios públicos que participaron en la marcha del pasado 18 de marzo contra el fiscal general de la República, Carlo Díaz.
Durante la manifestación, decenas de personas se concentraron en las afueras de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General, con pancartas y consignas exigiendo la salida de Díaz del cargo.
Lo que ha llamado la atención de la Contraloría es la presencia de empleados públicos en la manifestación, por lo cual el órgano fiscalizador solicitó informes a distintas instituciones del Poder Ejecutivo para verificar si dichos funcionarios contaban con los permisos correspondientes o si estaban en goce de vacaciones el día de la protesta.
Objetivo de la investigación
El proceso busca establecer si se hizo un uso indebido del tiempo laboral o de recursos públicos, en cuyo caso podrían iniciarse procedimientos administrativos o disciplinarios, de acuerdo con el régimen de servicio civil y las normativas internas de cada institución.
Aunque no se ha hecho público el número exacto de funcionarios bajo revisión, se confirmó que la investigación se encuentra en etapa preliminar y que los informes institucionales solicitados serán clave para determinar posibles responsabilidades.
La marcha del 18 de marzo fue convocada por diferentes grupos sociales y sindicales que cuestionan la gestión del fiscal general, especialmente en torno a decisiones recientes del Ministerio Público. La participación de personal del sector público, en horario laboral, generó críticas y abrió un debate sobre el uso adecuado del tiempo de trabajo en el Estado.
La Contraloría General ha reiterado en otras ocasiones la importancia del cumplimiento estricto de los deberes laborales por parte de los funcionarios, y este caso no será la excepción.