La Defensoría de los Habitantes solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) información detallada sobre el estado del proyecto Torre de la Esperanza, una infraestructura destinada a cuidados críticos en el Hospital Nacional de Niños (HNN) que lleva más de 20 años en planes sin concretarse.
Visita para verificar necesidades urgentes
La solicitud se da luego de una inspección realizada por funcionarios de la Defensoría en el centro médico pediátrico, con el fin de verificar las condiciones actuales y las necesidades de infraestructura para mejorar la atención de los pacientes.
Exigen precisión sobre prioridades e inversiones
En un oficio dirigido a la Gerencia de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, la Defensoría pidió:
- Confirmar el nivel de prioridad que tiene actualmente la construcción de la Torre de la Esperanza.
- Verificar si el proyecto está incluido y actualizado en el portafolio de inversiones de la Caja.
- Especificar si existe algún fideicomiso adicional al suscrito con el Banco de Costa Rica (BCR) para la ejecución de la obra.
Dos décadas de espera
La Torre de la Esperanza fue concebida como un espacio moderno y especializado para la atención de pacientes pediátricos en estado crítico, pero ha permanecido sin avances sustanciales durante más de dos décadas.
La Defensoría reiteró la importancia de brindar transparencia sobre este tipo de proyectos, especialmente cuando se trata de infraestructura vital para la niñez costarricense, y urgió a la CCSS a definir su rumbo de manera clara y oportuna.