Lo que para muchos es una época de descanso y reflexión, para otras personas se convierte en un periodo de riesgo. Durante la Semana Santa, el sistema de emergencias 9-1-1 reportó un alarmante aumento en las llamadas por violencia doméstica, con un promedio de 19 reportes cada hora.
Ataque con ácido reaviva alerta sobre violencia de género
Uno de los casos más graves ocurrió este lunes, cuando una mujer de 27 años identificada como Josseline Vallejos fue atacada con ácido en el rostro, presuntamente por su expareja. El ataque le provocó quemaduras graves en más del 20% de su cuerpo, por lo que fue trasladada de emergencia a la Unidad de Quemados del Hospital San Juan de Dios.
Los feriados agravan la violencia intrafamiliar
Según Marvin Palma, coordinador de operaciones del 9-1-1, los días feriados, como el Jueves y Viernes Santo, suelen registrar un pico en los casos de violencia intrafamiliar en proceso, es decir, situaciones que están ocurriendo en tiempo real y que requieren atención inmediata.
“Cualquier día feriado, siempre hay un aumento en la violencia intrafamiliar en proceso. Este tipo de llamadas son de las más prioritarias y, desgraciadamente, siempre están en primer lugar”, explicó Palma.
Durante los días más solemnes de la Semana Santa, se recibe una llamada por violencia doméstica cada dos minutos, lo que refleja la urgente necesidad de reforzar la atención y prevención en estos momentos críticos.
Herramientas tecnológicas para pedir ayuda
El sistema de emergencias 911 cuenta con una aplicación móvil disponible para víctimas de violencia doméstica. A través de esta plataforma, se pueden enviar mensajes discretos y compartir la ubicación exacta con las autoridades, facilitando una respuesta rápida y efectiva.
Palma también hizo un llamado a no dudar en realizar múltiples reportes si la situación lo amerita:
“No importa si llaman más de una vez. Cada llamada aporta información valiosa que puede marcar la diferencia en una atención diferenciada o incluso servir como prueba en un proceso judicial.”
¿Dónde pedir ayuda?
- Emergencias: 911 (llamada o app móvil)
- INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres): 800-800-645
- Policía: 1176
- Fundación Mujer: Línea de atención y apoyo psicológico