Un bloque de 12 estados liderados por gobiernos demócratas presentó este miércoles una demanda ante la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos, en la que impugna los aranceles comerciales impuestos por el expresidente Donald Trump, argumentando que estas medidas son inconstitucionales e ilegales sin la debida autorización del Congreso.

Entre los estados demandantes se encuentran Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, que se suman a California, el cual ya había presentado una acción legal similar la semana pasada.

“El demencial plan arancelario del presidente Trump no solo es imprudente desde el punto de vista económico, también es ilegal”, afirmó Kris Mayes, fiscal general de Arizona.

Argumentos legales y constitucionales

La demanda señala que Trump abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977, al imponer unilateralmente aranceles del 10% a productos provenientes de decenas de países, sin la aprobación del Congreso, algo que, según los demandantes, viola la Constitución de EE. UU., la cual establece que esta autoridad le corresponde exclusivamente al poder legislativo.

“El presidente ha alterado el orden constitucional y ha sumido a la economía estadounidense en el caos”, expone el documento legal.

Los fiscales estatales argumentan que permitir que el presidente imponga aranceles por cualquier razón que considere una emergencia, sin controles claros, representa una amenaza para la estabilidad económica y el equilibrio de poderes.

Impacto económico y críticas

Desde su retorno a la presidencia en enero, Trump ha reavivado su enfoque proteccionista, generando incertidumbre en los mercados globales. Su guerra comercial con China y las amenazas de aranceles más punitivos han causado alarma entre economistas y líderes empresariales, quienes advierten sobre un alza de precios para los consumidores y posibles pérdidas de empleos en sectores clave.

El gobernador de California, Gavin Newsom, fue enfático en sus críticas, calificando los aranceles como:

“El peor autogol de la historia de este país… una de las cosas más autodestructivas que hemos vivido en la historia moderna de Estados Unidos”.

Próximos pasos

La Corte de Comercio Internacional deberá analizar los argumentos presentados por los estados y determinar si efectivamente hubo una extralimitación presidencial. El caso podría tener repercusiones significativas para la política comercial del país y para los límites del poder ejecutivo en materia económica.