Estos son los nuevos precios para tramitarlo a partir del 12 de mayo
También se ajustan las tarifas para trámites de DIMEX y ControlPas
A partir de este lunes 12 de mayo de 2025, entran en vigencia las nuevas tarifas para los trámites de pasaporte, DIMEX y ControlPas gestionados por medio de Correos de Costa Rica y Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA).
El ajuste responde, según indicaron ambas instituciones, a la necesidad de cubrir los costos operativos actuales y mantener la inversión en tecnología y logística. Estas tarifas no habían sido modificadas desde 2012.
Nuevos costos de trámite
Los precios actualizados para los trámites son los siguientes:
- Pasaporte o DIMEX: ¢8.203,5 + IVA
- ControlPas: ¢8.303,5 + $3 + IVA
Los nuevos montos incluyen la comisión por servicios, gastos logísticos e impuestos, y deberán cancelarse el mismo día de la cita en ventanilla o a través de la Sucursal Virtual, según corresponda.
Detalle de costos por documento
Pasaporte costarricense
- Costo del documento: $75 + ¢250 (se paga previamente en el Banco de Costa Rica).
- Costo del trámite: ¢8.203,5 + IVA (se paga en línea o el día de la cita).
DIMEX (Documento de Identificación Migratoria para Extranjeros)
- Costo del documento: entre $95 y $133 (varía según la categoría migratoria).
- Costo del trámite: ¢8.203,5 + IVA (se paga en ventanilla el día de la cita).
ControlPas
- Costo del documento: $3 + IVA (establecido por el Ministerio de Seguridad Pública).
- Costo del trámite: ¢8.303,5 + IVA (se cancela en ventanilla el día del trámite).
¿Dónde se realizan los trámites?
Actualmente, Correos de Costa Rica y RACSA operan 25 Ventanillas Electrónicas de Servicios (VES) en todo el país, donde se pueden gestionar trámites tanto para menores como para mayores de edad, ya sea por primera vez o renovación.
El servicio incluye la entrega del documento a domicilio o en la sucursal de preferencia dentro del territorio nacional.
Recomendación
Las autoridades recomiendan que los usuarios revisen los requisitos específicos y reserven su cita con antelación a través de los canales oficiales para evitar contratiempos.
Con estos cambios, el país actualiza su estructura de cobros y garantiza la continuidad de un servicio ágil, moderno y accesible para todos los ciudadanos y residentes.