La terapia, basada en inmunoterapia avanzada, busca mejorar la sobrevida y calidad de vida de pacientes operados en estadios II y III
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) está liderando un estudio clínico de alto nivel que podría marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer de pulmón en el país.
El proyecto se enfoca en pacientes diagnosticados en estadios II y III, que ya hayan sido sometidos a cirugía como parte de su tratamiento. La meta es evaluar la eficacia de una inmunoterapia personalizada, adaptada al perfil genético y clínico de cada paciente.
Medicina de precisión contra el cáncer
“Este estudio representa un paso crucial hacia la medicina de precisión en Costa Rica”, explicó uno de los investigadores principales del proyecto.
La investigación aplica una inmunoterapia avanzada, que busca activar el sistema inmunológico del propio paciente para que reconozca y destruya las células tumorales de manera dirigida y menos invasiva que los tratamientos convencionales.
A diferencia de las terapias estándar, esta estrategia toma en cuenta las características específicas del tumor y del organismo de cada persona, lo que permite una intervención más eficaz y con menos efectos secundarios.
Duración y seguimiento
Los participantes recibirán el tratamiento durante un periodo de hasta dos años, dependiendo de su respuesta clínica. El seguimiento será riguroso, con controles médicos constantes y análisis moleculares para evaluar la evolución del paciente.
Este enfoque pretende no solo aumentar la supervivencia libre de enfermedad, sino también mejorar la calidad de vida durante y después del tratamiento.
Cáncer de pulmón en Costa Rica: una realidad que urge atender
En Costa Rica se diagnostican más de 400 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año, según datos del Ministerio de Salud y el Registro Nacional de Tumores. Esta enfermedad representa la séptima causa de cáncer en hombres y la décima en mujeres.
Aunque es uno de los tipos de cáncer más agresivos, la detección temprana y los tratamientos innovadores aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia.
¿Quiénes pueden participar?
El estudio está abierto a personas que cumplan con los siguientes criterios:
- Diagnóstico confirmado de cáncer de pulmón en estadio II o III.
- Haber sido sometidos a cirugía como parte de su tratamiento.
- Estar en condiciones clínicas estables para recibir tratamiento inmunológico.
- Firmar el consentimiento informado para participar.
Contacto
Las personas interesadas en formar parte del estudio pueden comunicarse para más información al teléfono 8777-1878, donde serán orientadas por el equipo médico del instituto.
Este estudio es un ejemplo del potencial científico del país y de cómo la investigación médica puede abrir puertas a una nueva era en el tratamiento oncológico. Costa Rica, con su compromiso creciente con la salud pública y la innovación, se posiciona así en la vanguardia de la lucha contra el cáncer.