La reforma al Código Penal entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y contempla hasta un año de cárcel para quienes incurran en este tipo de transacciones

El Parlamento sueco aprobó una reforma al Código Penal que convierte en delito el pago por transmisiones sexuales en vivo, en una medida que busca responder a nuevas formas de comercio sexual en plataformas digitales como OnlyFans. La legislación comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2025.

Con esta reforma, Suecia amplía su política de penalización hacia los compradores de servicios sexuales, ahora también en el entorno virtual, estableciendo penas de hasta un año de prisión.


¿Qué establece la nueva ley?

Prohibición del pago por actos sexuales en vivo
Será ilegal pagar a una persona para que realice actos sexuales de manera remota, por videollamadas o transmisiones en vivo a través de plataformas digitales.

Sanciones penales
Quienes incurran en esta práctica podrán enfrentar penas de hasta un año de cárcel, equivalentes a las sanciones ya existentes por la compra de servicios sexuales presenciales.

Prohibición de lucro y promoción
También se criminaliza obtener beneficios económicos o promover la participación de otras personas en actos sexuales bajo demanda mediante pagos en línea.

Contenido pregrabado seguirá siendo legal
La ley no penaliza la visualización o adquisición de contenido sexual pregrabado, siempre que el comprador no haya influido en su producción ni lo haya solicitado de forma personalizada.


Objetivo de la reforma: sancionar la demanda, proteger a los vulnerables

La diputada socialdemócrata Teresa Carvalho, promotora de la ley, explicó que la intención es modernizar las leyes suecas, alineándolas con los nuevos modos de interacción sexual facilitados por la tecnología.

“Queremos sancionar al comprador y no al prestador del servicio, para proteger a personas vulnerables de situaciones de abuso, trata de personas y explotación sexual digital”, declaró Carvalho.


Reacciones: rechazo desde OnlyFans

La plataforma OnlyFans reaccionó con preocupación, advirtiendo que la medida podría perjudicar económicamente a miles de creadores de contenido que dependen exclusivamente de este tipo de ingresos.

Además, señalaron que los creadores suecos contribuyen con cerca de 12 millones de dólares anuales en impuestos al Estado, y que una medida de este tipo podría incentivar la informalidad y limitar la autonomía financiera de quienes generan este contenido de forma voluntaria.


Un paso hacia la regulación del sexo digital

Con esta decisión, Suecia se convierte en uno de los primeros países del mundo en penalizar directamente el pago por contenido sexual personalizado en vivo, cerrando vacíos legales que permitían estas prácticas sin consecuencias para los compradores.

La reforma se enmarca dentro del modelo sueco de legislación contra la prostitución, el cual ha sido adoptado por varios países y prioriza la penalización del comprador como estrategia de prevención de la explotación sexual.