La polémica por el veto presidencial a la reforma que permitiría allanamientos sin restricción horaria se traslada ahora al debate electoral rumbo a las elecciones de 2026.
El veto del presidente Rodrigo Chaves a la reforma legal que eliminaba las limitaciones horarias para los allanamientos judiciales sigue generando controversia, tanto en la Asamblea Legislativa como en el ámbito político nacional.
El mandatario argumentó razones de constitucionalidad para vetar el proyecto que permitiría realizar allanamientos en cualquier momento del día o la noche. Sin embargo, diputados de oposición y precandidatos presidenciales han expresado su desacuerdo, calificando la decisión como un obstáculo para la lucha contra la criminalidad, en un contexto de creciente violencia en el país.
Las voces presidenciales
Juan Carlos Hidalgo (precandidato por el PUSC) fue uno de los más críticos con la decisión del Ejecutivo.
“El veto acaba siendo un ‘cariñito’ a los maleantes, aunque esa no fuera la intención. Es un grave error del Presidente que se debe corregir”, señaló.
Hidalgo aseguró que ya solicitó a su bancada apoyar el eventual resello de la ley en el Congreso.
Luis Amador, exministro y figura ligada al oficialismo, se manifestó a favor de la reforma desde Canadá:
“Los allanamientos deben ser posibles a cualquier hora y cualquier día; si no, pierden el factor sorpresa”.
Fernando Zamora, recién proclamado candidato por el Partido Nueva Generación, también criticó el veto:
“No es coherente reconocer el narcoterrorismo y, al mismo tiempo, obstaculizar leyes que buscan fortalecer la labor policial”.
Claudio Alpízar, politólogo y aspirante por el partido Esperanza Nacional, apoyó la modificación legal y cuestionó el trasfondo del veto presidencial:
“Me parece una muy buena disposición. El veto parece una ‘sacada de clavo’ en la lucha personalista que el Presidente mantiene con el Fiscal General”.
Por su parte, Álvaro Ramos, aspirante por Liberación Nacional, no respondió a las consultas realizadas por este medio, y su equipo de comunicación indicó que no fue posible obtener su postura.
¿Qué dice el Congreso y el sector legal?
La reforma fue ampliamente respaldada en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, al no ser convocada por el Ejecutivo en sesiones extraordinarias, su discusión queda postergada hasta agosto, cuando el Congreso recupere el control de la agenda legislativa.
Consultados por Teletica.com, tres expertos en Derecho Penal coincidieron en que la legislación actual ya permite allanamientos fuera del horario ordinario bajo condiciones excepcionales, pero reconocen que la reforma facilitaría su aplicación de manera más sistemática y clara.
¿Qué sigue?
El debate sobre los allanamientos 24/7 se perfila como un tema de campaña presidencial en medio de una creciente demanda ciudadana por mayor seguridad. La posibilidad de un resello legislativo dependerá del panorama político en el segundo semestre del año, cuando el Congreso retome su capacidad de establecer la agenda.