El diputado se reeligió con apoyo del oficialismo, el PLP, el PUSC y Nueva República, desafiando la decisión interna de su propia fracción.
En una votación inesperada, el diputado Gilberth Jiménez logró mantenerse como presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, pese a no contar con el respaldo de su partido, el Partido Liberación Nacional (PLN).
La sesión de este miércoles estuvo marcada por tensiones y sorpresas políticas. El jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo, había propuesto a la diputada Alejandra Larios, subjefa verdiblanca, como la candidata oficial del partido para asumir la presidencia de la comisión. Sin embargo, el escenario cambió radicalmente con la nominación sorpresiva de Jiménez, impulsada por diputados de otras bancadas.
¿Quién respaldó a Jiménez?
La candidatura de Jiménez fue presentada por Gilberto Campos, jefe del Partido Liberal Progresista (PLP), y respaldada por:
- Pilar Cisneros, vocera del oficialismo (PPSD)
- Fabricio Alvarado, de Nueva República
- Alejandro Pacheco, del PUSC
Con estos apoyos, Jiménez obtuvo cinco votos a favor, frente a los cuatro que recibió Larios, lo que le permitió conservar el puesto.
Rechazo desde su propia fracción
Tras la sorpresiva postulación, diputados del PLN solicitaron un receso de más de 10 minutos para intentar convencer a Jiménez de rechazar la candidatura y respetar el acuerdo interno del partido. Sin embargo, al retomar la sesión, el diputado mantuvo su decisión, y se procedió con la votación que lo confirmó en el cargo.
Los votos a favor de Larios provinieron de:
- Alejandra Larios (PLN)
- Dinorah Barquero (PLN)
- Gloria Navas (independiente)
- Priscilla Vindas (Frente Amplio)
Reacciones del PLN
Tras la votación, el jefe de fracción Óscar Izquierdo expresó su molestia ante los medios y adelantó que el caso será discutido internamente en el PLN.
“Nos toma por sorpresa que él acepte una postulación de otras fracciones, siendo que Liberación había tomado una decisión, en la que él participó y que había aceptado”, afirmó Izquierdo.
La situación deja en evidencia fracturas dentro de la bancada verdiblanca y genera nuevas tensiones en el manejo del poder legislativo, especialmente en un órgano tan sensible como la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, en momentos en que el país enfrenta un repunte en los índices de criminalidad.