Gracias a una alianza entre 11 entidades bancarias, cientos de personas mayores podrán aprender desde cómo conectarse a Internet hasta cómo protegerse de estafas en línea.
En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha digital y proteger a la población adulta mayor de los ciberfraudes, once entidades financieras lanzaron un programa de capacitaciones gratuitas en herramientas digitales y ciberseguridad, dirigido específicamente a personas mayores de 60 años.
El programa pretende beneficiar a unas 300 personas mayores en todo el país, mediante sesiones presenciales que se realizarán en diversas sucursales bancarias, en zonas urbanas y rurales.
¿Qué aprenderán los adultos mayores?
Los talleres están diseñados para ser accesibles y prácticos, e incluirán contenidos como:
- Cómo conectarse a internet desde celulares o computadoras.
- Uso de redes sociales para comunicarse con familiares y amigos.
- Navegación segura en plataformas digitales.
- Manejo de servicios financieros en línea, como el uso de apps bancarias y SINPE Móvil.
- Identificación de estafas digitales y métodos para proteger datos personales.
- Prevención de fraudes bancarios y suplantación de identidad.
Además, los participantes recibirán materiales de apoyo impresos y la asistencia de facilitadores capacitados para responder sus dudas con paciencia y claridad.
¿Cómo inscribirse?
Las personas interesadas deben acercarse a la sucursal bancaria de su preferencia, donde recibirán información sobre:
- Fechas disponibles
- Duración del curso
- Número de cupos
- Requisitos básicos (por ejemplo, llevar su celular o tablet si poseen uno)
Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible.
¿Qué entidades participan?
Las capacitaciones son impulsadas por un grupo de 11 entidades bancarias, entre ellas:
- Banco Nacional
- Banco de Costa Rica (BCR)
- BAC Credomatic
- Davivienda
- Coopenae
- Coopeservidores
- Grupo Mutual
- MUCAP
- Banco Popular
- Banco Cathay
- Financiera Desyfin
Esta iniciativa forma parte de una estrategia conjunta del sistema financiero para fortalecer la inclusión digital y financiera, y reducir el riesgo de delitos cibernéticos, que han tenido como blanco frecuente a personas mayores.
Un paso hacia la autonomía digital
El programa representa un avance importante en la educación tecnológica intergeneracional, al empoderar a los adultos mayores para que puedan hacer un uso seguro e independiente de las tecnologías, cada vez más necesarias para las gestiones cotidianas.