El viernes 23 de mayo de 2025, Televisora de Costa Rica S.A. (Teletica) anunció oficialmente la desvinculación de los periodistas Álvaro Sánchez Córdoba y Christian Montero Ulate, quienes formaban parte del equipo de Telenoticias. La decisión se produce en medio de una controversia generada por la publicación del número de teléfono personal del presidente Rodrigo Chaves en redes sociales.
📌 ¿Qué ocurrió?
Según información publicada por medios nacionales, Álvaro Sánchez compartió en su perfil personal de Facebook una imagen que contenía el número telefónico del mandatario, extraída de un expediente judicial. Por su parte, Christian Montero también habría difundido el número en sus redes sociales, acompañándolo de comentarios considerados ofensivos. Estas acciones provocaron una ola de críticas y llevaron a la Casa Presidencial a presentar una denuncia penal contra ambos periodistas, calificando sus actos como «condenables e ilegales»
🏛️ Reacción de la Presidencia
La Casa Presidencial emitió un comunicado en el que acusó a Sánchez de haber obtenido el número del presidente de manera ilegal y de utilizar sus redes sociales para realizar ataques personales contra Chaves. Además, se envió una nota al presidente de Teletica, René Picado, exigiendo que se tomen medidas contra los periodistas involucrados .
📺 Posición de Teletica
En respuesta a la situación, Teletica publicó un comunicado oficial en su página de Facebook, informando que, a partir del 23 de mayo, los periodistas Álvaro Sánchez y Christian Montero ya no forman parte de la empresa . La televisora también aclaró que las publicaciones realizadas por sus colaboradores en redes sociales personales son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan la posición de la empresa.
⚖️ Implicaciones legales y éticas
Este incidente ha generado un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los periodistas en el uso de sus plataformas personales. Mientras que algunos defienden el derecho de los comunicadores a expresar sus opiniones, otros señalan la importancia de mantener la ética y el respeto a la privacidad, especialmente cuando se trata de figuras públicas.
La situación también pone de relieve la necesidad de que las empresas de comunicación establezcan políticas claras respecto al comportamiento de sus empleados en redes sociales, para evitar conflictos que puedan afectar su reputación y credibilidad.
Este caso continúa en desarrollo y se espera que las autoridades judiciales determinen las responsabilidades legales correspondientes.