En un importante golpe contra el crimen cibernético, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, en coordinación con la Policía Cibernética de Colombia y bajo la dirección del Ministerio Público, desmanteló este martes una presunta organización criminal dedicada al fraude informático entre ambos países.

Operación Nexus: acción simultánea en dos países

La operación, denominada “Nexus”, se ejecutó de forma simultánea en ambos países a primeras horas de la mañana: a las 6:00 a.m. en Costa Rica y a las 7:00 a.m. en Colombia. En total se realizaron nueve allanamientos: seis en distintas localidades costarricenses y tres en la ciudad de Medellín.

La Comunidad de Policías de América (Ameripol) actuó como puente de coordinación entre las autoridades judiciales de ambos países.

Allanamientos en Costa Rica

Los operativos en Costa Rica se desarrollaron en:

  • Paso Ancho: Se busca a un hombre de 34 años, sospechoso de realizar extracciones ilegales de dinero mediante cajeros automáticos.
  • Alajuelita: Una mujer de 46 años fue intervenida por presuntamente colaborar en las operaciones de la red.
  • Puriscal, Santa Cruz, Guápiles y Golfito: En estos lugares se decomisaron equipos de cómputo utilizados para realizar transferencias bancarias fraudulentas, gracias a información provista por proveedores de servicios de internet.

Fraude desde Colombia

En Medellín, Colombia, las autoridades allanaron tres inmuebles vinculados con la creación de páginas web falsas que imitaban a una entidad bancaria costarricense. Estas plataformas engañaban a los usuarios al posicionarse en buscadores y recolectar datos confidenciales. Hasta el momento, no se han reportado detenciones en territorio colombiano.

Un golpe de ₡35 millones

Las autoridades han identificado un perjuicio económico confirmado de al menos ₡35 millones, aunque no se descarta que el número de víctimas sea mayor y que continúen apareciendo nuevos casos.

El expediente judicial cuenta ya con 24 causas penales relacionadas a este grupo delictivo, y se investiga a un total de 30 personas. Por ahora se han girado dos órdenes de captura, mientras que los otros 28 sospechosos serán citados por el Ministerio Público para rendir cuentas.

Proceso judicial en curso

Los detenidos serán puestos a la orden del Ministerio Público para continuar con el proceso penal correspondiente. El OIJ confirmó que las investigaciones siguen activas y que este tipo de acciones buscan frenar el creciente avance del cibercrimen transnacional.