Andrés Sosto, joven talento nacional, participará en investigación aeroespacial junto a científicos e ingenieros de élite

A sus apenas 17 años, el estudiante costarricense Andrés Sosto ha sido seleccionado para formar parte del prestigioso programa internacional SEES (STEM Enhancement in Earth Science), una iniciativa impulsada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en conjunto con el Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Texas en Austin.

La noticia fue confirmada por el medio nacional Delfino, el cual destacó que Sosto fue elegido entre más de 3.000 postulantes de todo el mundo, siendo el único costarricense en lograr ingresar a esta pasantía de excelencia académica y científica.


Ciencia al servicio del planeta y más allá

El programa SEES tiene como objetivo promover el desarrollo de jóvenes con vocación científica, brindándoles la oportunidad de trabajar directamente con expertos de la NASA en proyectos que abordan problemáticas globales y de exploración espacial.

Entre las temáticas que se abordan en el programa destacan:

  • Observación de la Tierra desde satélites
  • Análisis del cambio climático y la calidad del aire
  • Geología planetaria
  • Enfermedades transmitidas por vectores
  • Aplicaciones de inteligencia artificial en misiones espaciales

Precisamente, el joven costarricense se integrará a un grupo de investigación enfocado en el uso de inteligencia artificial por parte de astronautas, una rama de creciente relevancia en el desarrollo de misiones espaciales autónomas y sostenibles.


Un logro que inspira a toda una nación

En un video difundido por el medio nacional, Sosto expresó su entusiasmo por formar parte de una experiencia única que no solo fortalece sus competencias científicas y tecnológicas, sino que también representa una puerta abierta al futuro de la exploración espacial.

“Fue un proceso muy competitivo; recibieron cerca de 3 mil postulaciones, y al final solo 95 estudiantes fuimos seleccionados. Es un gran honor representar a Costa Rica en esta iniciativa tan relevante para la ciencia y el planeta”, comentó el joven.


Ciencia con impacto global

Además de impulsar el crecimiento académico de los participantes, el programa SEES ofrece una inmersión real en proyectos aplicados con impacto directo en la sociedad y en la sostenibilidad del planeta, alineándose con las más altas exigencias científicas internacionales.

Este logro no solo constituye un reconocimiento al esfuerzo individual de Andrés Sosto, sino también una señal alentadora para el talento costarricense en campos estratégicos como la tecnología, la investigación y la innovación científica.