NTG Costa Rica

En medio del lanzamiento oficial del nuevo partido Pueblo Soberano, bandera política del presidente Rodrigo Chaves y sus aliados, la diputada oficialista Pilar Cisneros anticipó que varios miembros del actual gabinete dejarán sus cargos antes del 31 de julio para aspirar a una curul en la próxima Asamblea Legislativa.

Aunque no reveló nombres, Cisneros —una de las principales voceras del «rodriguismo»— dejó entrever que las salidas son parte de la estrategia para consolidar una fuerte bancada legislativa afín al Ejecutivo. La fecha límite del 31 de julio corresponde al plazo legal que tienen los ministros, magistrados y otros jerarcas públicos para renunciar si desean participar en las elecciones nacionales de 2026.

Ante este anuncio, NTG Costa Rica consultó a ocho jerarcas actuales del gobierno, cuyos nombres han sido vinculados a futuras candidaturas.


¿Quiénes han respondido?

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, fue tajante:

«No he valorado renunciar, no tengo aspiraciones.»

Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer, dejó abierta la puerta a una eventual postulación:

«Yo estaré donde el señor Presidente considere que puedo cumplir mejor el proyecto país. Si se requiere que lleve mi línea política a la Asamblea Legislativa, ahí estaré, siempre dependiendo del respaldo ciudadano y del movimiento rodriguista.»

Mario Zamora, ministro de Seguridad, descartó una salida anticipada:

«Me mantendré en el cargo hasta el último día de gobierno, según el compromiso asumido con el Presidente. A menos que él disponga lo contrario, estaré en funciones hasta el 8 de mayo de 2026.»

Marta Esquivel, ministra de Planificación, indicó que su prioridad actual es su gestión en Mideplan:

«Estoy plenamente enfocada en asuntos de alto interés nacional e internacional. Cualquier decisión futura será comunicada oficialmente.»

Mary Munive, ministra de Salud y segunda vicepresidenta de la República, respondió con cautela:

«Esperemos al 31 de julio para ver qué se decide.»


Pendientes de respuesta

También se consultó a Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología; y Gerald Campos, ministro de Justicia. Hasta el cierre de esta nota, no se habían pronunciado oficialmente.


¿Una nueva desbandada?

Este no sería el primer éxodo del gabinete. A inicios de este 2025, el presidente Rodrigo Chaves anunció la salida de cuatro ministros y un presidente ejecutivo, todos con interés en postularse a cargos de elección popular:

  • Laura Fernández (Presidencia), hoy precandidata de Pueblo Soberano.
  • Mauricio Batalla (Obras Públicas y Transportes), quien desistió tras la revelación de un expediente judicial por presunto abuso sexual, caso que fue sobreseído tras un acuerdo económico con la denunciante.
  • Anna Katharina Müller (Educación).
  • Francisco Gamboa (Economía), actual secretario general del partido Pueblo Soberano.
  • Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER).

A la espera del 31 de julio

Con la fecha límite cada vez más cerca, se espera que en los próximos días se confirmen más renuncias dentro del gabinete de Chaves. Lo cierto es que el panorama político ya comenzó a moverse de cara a las elecciones de 2026, y el oficialismo busca consolidar su fuerza bajo el paraguas del nuevo partido Pueblo Soberano.