Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones y múltiples emergencias en la Zona Norte del país, especialmente en el cantón de Guatuso, donde ya se contabilizan más de 50 incidentes, según reportes oficiales de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Las comunidades más afectadas incluyen Buenos Aires, Betania, Buenavista, Palenque Margarita, Santa Marta, Río Celeste, San Juan, Barrio La Liga, Pataste y Moravia Verde. En estas zonas, el desbordamiento de los ríos Celeste, Frío, La Muerte y Cucaracha ha generado severos daños en viviendas, caminos, puentes y servicios básicos.
Equipos de emergencia en máxima alerta
La emergencia es atendida por la Cruz Roja Costarricense, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y los comités municipales de emergencia, que han desplegado operativos de rescate, habilitado albergues temporales y coordinado evacuaciones en distintos puntos.
Hasta el momento, al menos 59 personas han sido trasladadas a albergues, principalmente al salón comunal de Catira, mientras que otras han sido acogidas por familiares. En una de las acciones recientes, socorristas lograron rescatar a dos adultos que quedaron atrapados al intentar cruzar un río crecido en vehículo. También se evacuó a una persona adulta mayor y tres menores en condición de riesgo.
La Cruz Roja mantiene en la zona unidades con personal especializado en rescate acuático y vehículos 4×4 para acceder a comunidades aisladas. Las autoridades reiteran el llamado a la población a no cruzar ríos o caminos inundados y a seguir estrictamente las indicaciones de los cuerpos de emergencia.
Pronóstico empeora con paso de ondas tropicales
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) reportó acumulados de hasta 70 milímetros de lluvia en pocas horas en sectores como Sarapiquí, y advirtió que las condiciones lluviosas persistirán debido al paso de la onda tropical número 16, mientras que la número 17 ingresará al país este fin de semana, lo que podría agravar la situación en zonas ya afectadas.
El MINAE anunció el cierre temporal del Parque Nacional Volcán Tenorio, debido a la crecida del río Celeste y la inundación de los senderos. Esta medida preventiva busca garantizar la seguridad de visitantes y personal ante posibles deslizamientos o crecidas súbitas.
Daños estructurales y riesgo habitacional
En Calle Pitón, San Carlos, familias que semanas atrás enfrentaron deslizamientos de tierra recibieron este viernes una notificación de inhabitabilidad de sus viviendas. Según la CNE y la Municipalidad local, los afectados serán referidos al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para procesos de reubicación.
Llamado a la prevención
Además de la Zona Norte, el IMN pronostica precipitaciones fuertes en la vertiente del Caribe, el Pacífico sur y central, y en las zonas montañosas del Valle Central, donde los suelos ya están altamente saturados, aumentando el riesgo de deslizamientos e inundaciones.
Las autoridades instan a la población a:
- Estar atenta a los comunicados oficiales.
- Evitar zonas propensas a inundaciones o derrumbes.
- Llamar al 9-1-1 ante cualquier emergencia.