San José, Costa Rica – En una decisión histórica de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Partido Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) firmaron este jueves en horas de la noche un acuerdo de coalición, mediante el cual postularán a Claudia Dobles Camargo como candidata presidencial.
El pacto fue aprobado por las asambleas de ambas agrupaciones políticas y contempla que Dobles, ex primera dama de la República, no solo encabezará la fórmula presidencial, sino que también tendrá la potestad de definir a sus acompañantes en las vicepresidencias.
En cuanto a la distribución de candidaturas legislativas, el acuerdo establece que el PAC encabezará las papeletas a diputaciones en seis provincias, mientras que ADN liderará en la provincia de Cartago. La propuesta final de nóminas aún se encuentra en discusión y deberá ajustarse a los criterios de paridad de género y representatividad exigidos por ley.
Acuerdo será remitido al TSE
El presidente de ADN, Omar Jiménez, confirmó a este medio que el pacto deberá ser remitido al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para su análisis y validación. “El documento ahora tiene que ir al TSE para que le dé el aval e indique que todos los requisitos en cuanto a distribución, género y demás se están cumpliendo”, explicó.
Con la inscripción oficial ante el órgano electoral, la coalición podrá acceder a deuda política, realizar propaganda conjunta y movilizar a sus estructuras territoriales de manera unificada para el proceso electoral del próximo año.
Un llamado a la unidad ante la crisis democrática
Jiménez destacó que las conversaciones entre ambos partidos se iniciaron hace más de cinco meses, en un contexto que calificó como crítico para la democracia costarricense. “El país vive un momento político difícil, de mucha polarización. La democracia costarricense está en riesgo y, en ese sentido, es necesaria la unión de todos los sectores democráticos”, subrayó.
Además, aseguró que esta alianza representa un llamado a todos los sectores sociales y ciudadanos demócratas para dejar de lado las diferencias y construir una alternativa que defienda la institucionalidad del país.
Sobre la conformación definitiva de la fórmula presidencial, Jiménez indicó que será una propuesta de la propia Claudia Dobles: “Ella propondrá los nombres de las vicepresidencias, y como partidos, los analizaremos”.
Próximos pasos
La coalición PAC-ADN marca un nuevo capítulo en el panorama político nacional y abre un escenario inédito para las elecciones de 2026, donde se anticipa una contienda polarizada y competitiva.
La inscripción oficial del acuerdo ante el TSE se realizará en las próximas semanas, una vez cumplidos los requisitos legales y estatutarios.