Cada año, tras el receso de medio curso, cerca de 15 mil estudiantes costarricenses no regresan a las aulas, una realidad que preocupa al Ministerio de Educación Pública (MEP) por su impacto en el derecho a la educación y las oportunidades futuras de la población estudiantil.

Ante este panorama, el MEP lanzó este viernes 18 de julio una nueva campaña en redes sociales con el objetivo de fomentar la permanencia y reincorporación estudiantil, y así combatir el fenómeno del abandono escolar en el segundo semestre del año.

La iniciativa es impulsada por la Unidad de Permanencia y Reincorporación Éxito Educativo (UPRE), instancia que desde 2019 trabaja en el desarrollo de protocolos, estrategias de seguimiento y acompañamiento para estudiantes en riesgo.

Herramientas de alerta y apoyo directo

Una de las principales herramientas utilizadas por el MEP es el sistema “Alerta Temprana”, incorporado a la plataforma SABER, el cual permite a los centros educativos identificar factores de riesgo que podrían llevar a un estudiante a abandonar el sistema. Con base en estos datos, se activan acciones inmediatas para dar seguimiento y brindar apoyo personalizado.

El MEP también implementa dos protocolos clave: uno enfocado en prevenir el abandono escolar entre quienes presentan señales de riesgo, y otro destinado a reincorporar a estudiantes que ya han salido del sistema, facilitando su regreso mediante procesos de matrícula flexible y orientación académica.

“La educación nos abre puertas a mejores oportunidades personales y laborales. Si conocés a alguien en tu comunidad que dejó los estudios, invitalo a buscar ayuda en el centro educativo más cercano”, instó Irvin Fernández, coordinador de permanencia de la UPRE.

Un llamado a la comunidad educativa

La campaña actual hace un llamado a docentes, familias, estudiantes y comunidades a sumarse al esfuerzo para identificar casos de abandono o riesgo y canalizar el apoyo necesario. El MEP recuerda que cada escuela y colegio cuenta con personal y recursos disponibles para orientar a quienes deseen retomar sus estudios.

La iniciativa forma parte del compromiso institucional por garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes del país, especialmente en momentos en que factores económicos, sociales y emocionales aumentan la vulnerabilidad de muchas familias.