Una reciente fiscalización interinstitucional reveló serias faltas a la Ley de Defensa del Consumidor en la mayoría de los comercios tipo outlet inspeccionados en Costa Rica.
La operación, coordinada entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda, dejó al descubierto que 22 de los 23 establecimientos evaluados incumplen al menos una de las normativas establecidas en la Ley 7472 de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran la falta de etiquetas en español, el irrespeto a los plazos mínimos de garantía y la presencia de productos que carecen de registro sanitario.
Por ley, todos los productos deben ofrecer al menos 30 días hábiles de garantía, sin embargo, el 63% de los locales ofrecía plazos menores e incluso algunos afirmaban no brindar garantía en absoluto, lo cual es ilegal.
Como parte de las acciones correctivas, el MEIC giró 22 prevenciones administrativas a los negocios. No obstante, más del 60% de los comercios ignoraron el requerimiento, mientras que el resto respondió sin demostrar correcciones. Las sanciones económicas por estas faltas pueden ascender a ¢18 millones por comercio.
En paralelo, el Ministerio de Salud decomisó 3.514 productos sin registro sanitario, incluyendo alimentos, cosméticos, medicamentos, químicos e incluso 556 dispositivos de uso biomédico, muchos de los cuales podrían ser desechos de otros países, reempacados y comercializados como nuevos.
Las autoridades recuerdan a los consumidores que pueden presentar denuncias si consideran que sus derechos fueron vulnerados, ya sea llamando al 800-Consumo o a través del sitio web oficial del MEIC.