La Identidad Digital Costarricense (IDC), conocida como cédula digital, estará disponible a partir del 9 de septiembre como parte del proceso de modernización que impulsa el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Este nuevo documento tendrá un costo de ₡2.600, con una vigencia de cuatro años y la misma validez legal que la cédula física. Sin embargo, el TSE aclaró que en las elecciones del 1.º de febrero de 2026 únicamente se podrá utilizar el formato tradicional. Los adultos mayores estarán exonerados del pago.

¿Cómo solicitar la cédula digital?

  • Contar con una cédula vigente.
  • Tener un dispositivo móvil.
  • No tener pendiente el retiro de un documento físico.

Desde el 9 de septiembre, el trámite podrá gestionarse en línea a través de www.tse.go.cr, disponible las 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo.

El proceso incluye identificación con número de cédula, verificación biométrica, registro de un correo electrónico y pago con tarjeta Visa o Mastercard. Luego, el usuario deberá descargar la aplicación IDC-Ciudadano (Play Store o App Store), donde activará su identidad digital mediante PIN, reconocimiento facial o huella dactilar.

Principales novedades de la IDC

🔹 Portabilidad: podrá llevarse en el celular, siempre accesible y segura.
🔹 Datos biométricos protegidos por el TSE.
🔹 Estándares internacionales, que facilitarán su uso en el extranjero.
🔹 Cifrado avanzado para evitar fraudes o falsificaciones.
🔹 Beneficio para instituciones públicas y privadas: trámites más rápidos, seguros y con menor riesgo de suplantación de identidad.

Cédula física seguirá vigente

El TSE reiteró que la cédula tradicional continuará emitiéndose de manera gratuita, salvo cuando se exceda el número máximo de duplicados permitidos por año. El servicio estará disponible tanto en la sede central como en las 32 oficinas regionales.