Un proyecto de ley presentado en el Congreso busca impedir que las personas condenadas por femicidio y otros delitos de violencia contra las mujeres accedan a los bienes de sus víctimas o reciban pensiones por viudez.

La iniciativa, impulsada por la diputada Monserrat Ruiz Guevara, introduce reformas a la Ley contra la Violencia Doméstica, la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, el Código Penal, el Código Procesal Penal y el Código de Familia.
Protección del patrimonio de las víctimas
El proyecto establece que, como medida cautelar, el presunto agresor no podrá acceder a los bienes comunes, compartidos o pertenecientes exclusivamente a la víctima si se demuestra la necesidad de proteger su patrimonio y el de sus herederos.
Asimismo, se propone modificar el Código de Familia para que el cónyuge condenado por el asesinato de su pareja pierda el derecho a participar en el régimen de bienes gananciales.
Además, se reformará el Código Procesal Penal, declarando que una condena por delitos contemplados en la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres será motivo de indignidad o ingratitud para heredar o recibir bienes en donación.

Fin de la pensión por viudez para agresores
Otro punto clave del proyecto es que las personas condenadas por femicidio y femicidio ampliado perderán el derecho a recibir una pensión por viudez.
Según la diputada Ruiz, esta iniciativa busca garantizar justicia para las víctimas y sus familias, evitando que los agresores se beneficien patrimonialmente tras cometer estos crímenes.
«El mensaje debe ser claro: la violencia contra las mujeres no es aceptable ni tolerable. Esta ley busca hacer justicia para todas aquellas familias que han perdido a una madre, hija, tía o sobrina», enfatizó Ruiz.
La propuesta ahora deberá ser discutida en el Congreso, donde su aprobación podría representar un paso importante en la lucha contra la violencia de género.