Un operativo conjunto entre la Policía de Fronteras, el Ministerio de Salud y la Fuerza Pública culminó con uno de los decomisos sanitarios más grandes del año en la zona norte del país. Las autoridades confiscaron un cargamento ilegal de quesos sin refrigeración adecuada y medicamentos sin registro sanitario, valorado en más de ₡20 millones, que era transportado desde Nicaragua en condiciones insalubres.

Entre los productos incautados se encontraba ranitidina, un medicamento retirado del mercado costarricense en 2019 por contener compuestos potencialmente cancerígenos conocidos como nitrosaminas. La mercancía fue localizada en el maletero de un autobús que cruzaba la frontera sin cumplir con los protocolos de sanidad ni permisos requeridos.

Grave riesgo para la salud pública

Los quesos, de origen artesanal, eran transportados sin cadena de frío, lo que favorece la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella y Listeria, especialmente en productos lácteos. Además, los medicamentos incautados estaban vencidos, sin etiquetado en español y algunos de ellos incluso prohibidos en el país.

“El consumo de alimentos contaminados o fármacos no regulados representa una amenaza grave para la salud, sobre todo en personas con condiciones médicas preexistentes”, advirtió el Ministerio de Salud.

Sospechoso detenido y posible red ilegal

Durante el operativo fue detenido un ciudadano de origen nicaragüense, sospechoso de intentar ingresar la mercancía de forma ilegal. Las autoridades no descartan la existencia de una red más amplia dedicada al contrabando de productos sin control sanitario, utilizando pasos fronterizos no habilitados.

Llamado urgente a la población

El Ministerio de Salud hace un llamado a la ciudadanía a no adquirir productos alimenticios o medicamentos sin registro sanitario o etiquetado adecuado. También solicita denunciar cualquier comercio informal que pueda poner en riesgo la salud pública.

Asimismo, instan a comerciantes formales a verificar cuidadosamente la procedencia de sus proveedores y no involucrarse con redes ilegales, ya que, aunque ofrezcan precios bajos, pueden generar consecuencias legales y sanitarias graves.

Desde NTG Costa Rica reafirmamos nuestro compromiso con la información responsable y seguiremos atentos a este tipo de operativos que buscan proteger la salud de la población costarricense.