Oncology nurse checking the vital signs of a chemotherapy patient at the hospital - cancer treatment concepts

Más de medio millón de personas aguardan diagnóstico que podría confirmar cáncer

Cada día de retraso puede costar vidas. En Costa Rica, el tiempo de espera promedio para una prueba diagnóstica es de 181 días, y aún no existe un plazo definido para confirmar o descartar un posible caso de cáncer en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Este panorama preocupa a especialistas y organizaciones, ya que estudios internacionales advierten que, por cada mes de retraso en el tratamiento de cáncer, el riesgo de muerte aumenta hasta un 10%.

La magnitud del problema

Según cifras de la Gerencia Médica de la CCSS con corte a enero de 2025:

  • 680.937 personas estaban en lista de espera para una prueba diagnóstica.
  • El centro con mayor acumulación de casos es el Hospital Max Peralta de Cartago, con 64.213 pacientes pendientes.
  • Le siguen:
    • Hospital San Vicente de Paúl (Heredia): 63.077
    • Clínica Marcial Fallas (Desamparados): 53.547

A esta preocupante realidad se suma la escasez de especialistas en Radiología, lo cual agrava los tiempos de atención y retrasa el inicio de tratamientos urgentes.

Llamado urgente a la CCSS

Diversos sectores —incluyendo sindicatos y defensores de la salud pública— piden a la Caja tomar medidas inmediatas para mejorar los tiempos de diagnóstico y garantizar una atención oportuna a los pacientes con sospecha de cáncer.

Cifras que reflejan una crisis en ascenso

Actualmente, en Costa Rica se reportan alrededor de 12.000 nuevos casos de cáncer al año. Sin embargo, de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), para el año 2040 se espera que esta cifra se eleve a 23.000 nuevos casos anuales, con una proyección de 12.000 muertes por esta enfermedad.