Una nueva modalidad de estafa digital está circulando en Costa Rica, utilizando falsamente el nombre del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) para engañar a los ciudadanos con una supuesta infracción de tránsito pendiente. El objetivo de los delincuentes es obtener información financiera sensible de las víctimas.
Los mensajes, enviados por SMS o plataformas de mensajería, incluyen un texto que aparenta ser una advertencia oficial:
“COSEVI: Tienes un retraso en el pago de una infracción. Último recordatorio antes del aumento”.
Acompañado del mensaje viene un enlace malicioso que redirige a una página web falsa, diseñada para imitar el sitio del COSEVI. Una vez allí, se solicita al usuario ingresar los datos completos de su tarjeta bancaria, incluyendo número, fecha de vencimiento y código de seguridad.
Según explicó Nancy Rojas, directora ejecutiva del COSEVI, esta campaña de phishing (suplantación de identidad) se ha intensificado en las últimas semanas.
“Los delincuentes aprovechan el temor de las personas a tener deudas pendientes. Aunque el sitio parece real, tiene errores de redacción y no pertenece a ninguna dirección oficial del Gobierno”, advirtió Rojas.
Por su parte, el experto en ciberseguridad Christopher Leandro detalló que estos ataques tienen como fin el robo directo de dinero o la reventa de los datos en redes delictivas.
“Una vez que ingresan los datos, los atacantes pueden hacer compras fraudulentas o comercializar esa información en la dark web”, explicó.
Pérdidas millonarias
El problema no es menor. De acuerdo con datos del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron más de 4.900 denuncias por delitos informáticos, con pérdidas que superan los ₡2.600 millones.
El MICITT también ha informado que, tras ser alertado, inicia procesos para bloquear las páginas fraudulentas y mitigar el impacto de estas estafas.
¿Qué hacer si usted fue víctima?
Las autoridades instan a las personas a no ingresar a enlaces sospechosos y verificar cualquier información directamente con el COSEVI a través de sus canales oficiales. Si usted cree haber sido víctima de esta estafa, debe:
- Bloquear inmediatamente su tarjeta bancaria.
- Reportar el incidente a su entidad financiera.
- Presentar una denuncia formal ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
🔒 Recomendaciones para evitar caer en fraudes:
- No confíe en mensajes que alerten sobre supuestas deudas sin un respaldo oficial.
- Verifique las direcciones web: el sitio oficial del COSEVI es www.csv.go.cr.
- Active notificaciones de su banco para detectar movimientos no autorizados.
- Si tiene dudas, llame directamente al COSEVI o consulte sus redes sociales verificadas.