Celso se queja por el calor que lo obliga a pasar en “calzones” y por los malos olores

Defensa alega trato cruel, humillante y presiones para aceptar extradición voluntaria a EE. UU.

El exmagistrado y exministro costarricense Celso Gamboa Sánchez, actualmente detenido en el módulo de máxima seguridad del centro penitenciario La Reforma, ha denunciado una serie de condiciones que, según su defensa, constituyen trato cruel, inhumano y degradante mientras enfrenta un proceso de extradición hacia Estados Unidos, país que lo acusa de conspiración y tráfico internacional de cocaína.

Las quejas fueron presentadas por sus abogadas Jazmín Rodríguez Hernández y Natalia Gamboa Sánchez, quienes entregaron un documento al Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública donde se enumeran diversas situaciones que —aseguran— atentan contra los derechos fundamentales de su representado.

Altas temperaturas, malos olores y aislamiento

Entre las principales denuncias destacan:

  • Altas temperaturas, que obligan al exmagistrado a permanecer en ropa interior dentro de su celda.
  • Malos olores, presuntamente causados por filtraciones de aguas negras.
  • Aislamiento prolongado, con restricciones para recibir visitas y realizar llamadas.
  • Traslados forzosos que, según la defensa, se dan bajo condiciones humillantes.

Además, se reporta la supuesta mordedura de una rata, que habría sido minimizada por las autoridades penitenciarias. El Ministerio de Justicia negó que la lesión corresponda a una mordedura de roedor, pero informó que se le aplicó una vacuna antitetánica como medida preventiva.

Alegatos de presión y decomisos

La defensa también acusó a la administración penitenciaria de decomisar documentos personales de Gamboa y de permitir la difusión no autorizada de una fotografía suya dentro del centro penal, lo cual consideran parte de una campaña de presión psicológica para que acepte la extradición de forma voluntaria.

A pesar de la gravedad de las denuncias, el Tribunal aclaró que no le corresponde pronunciarse sobre el proceso de extradición, el cual está en manos del Tribunal Penal de San José. No obstante, advirtió que si se comprueban los hechos relatados, se deben adoptar medidas correctivas de forma inmediata por parte de la Administración Penitenciaria.

Recursos rechazados

Gamboa ha interpuesto varios recursos legales en un intento por frenar su extradición, entre ellos:

  • Una solicitud de excarcelación.
  • Una recusación contra el juez que tramita su proceso.
  • Una acción de inconstitucionalidad contra la normativa que permite extraditar a ciudadanos costarricenses.

Sin embargo, todas estas gestiones han sido rechazadas por las autoridades correspondientes.

Contradicciones y seguimiento médico

Como parte de sus alegatos, la defensa presentó un diagnóstico médico que enumera al menos diez padecimientos crónicos con los que justificarían su traslado al centro penal Cocorí, en Cartago. Sin embargo, estas alegaciones contrastan con imágenes compartidas por el propio Gamboa, en las que se muestra haciendo ejercicio en su celda, en aparente buen estado físico.

El proceso judicial de Gamboa —quien enfrenta acusaciones junto a la exfiscal Berenice Smith y el exalcalde Johnny Araya— es considerado uno de los casos más mediáticos de los últimos años en Costa Rica, y continúa desarrollándose bajo la atención pública y judicial del país.