El clonazepám, un fármaco utilizado para tratar ansiedad, epilepsia y otros trastornos neurológicos, se convirtió en el medicamento con más intoxicaciones registradas en Costa Rica durante el 2024, según datos del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Durante ese año, el clonazepám estuvo relacionado con 722 casos de intoxicación, lo que lo posiciona como una de las sustancias más peligrosas cuando es utilizada de manera inadecuada.
Aumenta el riesgo, sobre todo entre jóvenes
El CNCI advierte que, aunque este medicamento es de despacho controlado, su acceso irregular y uso indebido —especialmente entre adolescentes— se ha vuelto alarmante. El consumo sin receta médica, la automedicación o el uso con fines recreativos están contribuyendo al aumento sostenido de casos en los últimos años.
“El clonazepám no debe compartirse ni dejarse al alcance de menores. Su uso sin supervisión médica representa un riesgo real para la salud y puede ser fatal”, enfatizó el Centro.
Efectos peligrosos y llamados de atención
El clonazepám pertenece a la familia de las benzodiacepinas, conocidos por su efecto sedante. En caso de sobredosis, puede provocar somnolencia extrema, dificultades respiratorias, pérdida de conciencia e incluso la muerte.
Ante esta situación, las autoridades de salud recomiendan a la población:
- Evitar la automedicación.
- No compartir medicamentos con otras personas.
- Mantenerlos fuera del alcance de menores de edad.
- Consultar al médico antes de consumir cualquier benzodiacepina.
El CNCI y la CCSS continúan monitoreando de cerca los casos y hacen un llamado a reforzar la educación sobre los riesgos de este tipo de fármacos.