Gobierno conforma equipo interinstitucional y refuerza diálogo con sector exportador tras entrada en vigor de tarifas impuestas por la administración Trump.

El Gobierno de Costa Rica anunció las primeras acciones concretas para enfrentar los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones costarricenses, en el marco de una política comercial más proteccionista impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump.

La medida, vigente desde el pasado 5 de abril, afecta a Costa Rica y a otras 184 naciones, generando preocupación en los sectores productivos que dependen del acceso al mercado estadounidense.

Reacción inmediata del Gobierno

Ante este panorama, el presidente Rodrigo Chaves instruyó al ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, a analizar a fondo el alcance de las tarifas y a diseñar una estrategia de respuesta que permita minimizar el impacto económico y restablecer condiciones comerciales favorables.

Durante un reporte emitido la noche del martes, el ministro Tovar detalló los primeros pasos tomados:

  • Se conformó un equipo interinstitucional de alto nivel, integrado por diversas entidades públicas (cuyos nombres no fueron especificados), para dar seguimiento al tema.
  • Se estableció un canal directo de diálogo con el sector exportador para escuchar sus preocupaciones y coordinar acciones.
  • Se intensificaron las conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, buscando una salida negociada que mejore las condiciones de acceso al mercado para los productos nacionales.

“Hemos intensificado un diálogo muy constructivo con nuestros socios norteamericanos, con el fin de procurar las mejores condiciones de acceso a mercado para las exportaciones costarricenses”, afirmó Tovar.

Apuesta por la diversificación comercial

Paralelamente, el Ministerio de Comercio Exterior anunció que continuará con la estrategia de diversificación de mercados internacionales, una de las prioridades del Gobierno para reducir la dependencia de Estados Unidos como destino principal de las exportaciones.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Acuerdos ya firmados con Emiratos Árabes Unidos y Ecuador.
  • Negociaciones en curso con Israel.
  • Gestiones para la incorporación de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico (CPTPP), que abriría puertas en Asia y Oceanía.

Tovar también hizo un llamado a la confianza y la serenidad frente al nuevo escenario, y reiteró el compromiso del Gobierno con la protección del aparato productivo nacional.