En un hecho sin precedentes para la región, Costa Rica importó 181 abejas reina desde Chile, marcando la primera exportación de este tipo desde el país sudamericano hacia Centroamérica.
La información fue confirmada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) de Chile, y destaca que el proceso de traslado tomó aproximadamente 12 horas, con los insectos llegando en óptimas condiciones a suelo costarricense.
¿Por qué importar abejas reina?
La razón principal detrás de esta inusual importación radica en la necesidad de mejorar la genética de las colmenas costarricenses y contrarrestar los efectos de la abeja africanizada, conocida por su comportamiento agresivo y defensivo, que ha generado dificultades en la apicultura nacional.
Vincent Toledo, representante de Reinas Toledo, empresa chilena encargada de la exportación, explicó que las abejas reinas chilenas son valoradas por su docilidad, alta productividad y resistencia, características que las hacen ideales para climas tropicales como el de Costa Rica.
“Las abejas chilenas son mansas, fáciles de manejar y muy efectivas en la polinización y producción de miel. Estamos contentos de colaborar con apicultores costarricenses”, comentó Toledo.
Un hito para la apicultura nacional
La Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura de Costa Rica celebró la compra y calificó el hecho como un hito histórico para el sector:
“La reciente importación de reinas desde Chile ha marcado un punto de inflexión para la apicultura nacional. Agradecemos profundamente a Vincent Toledo y su familia por esta valiosa colaboración.”
Las abejas no solo son clave para la producción de miel, sino que cumplen un papel esencial como polinizadoras de cultivos, ayudando a mantener la biodiversidad y seguridad alimentaria.
¿Qué sigue?
Con esta adquisición, Costa Rica busca promover colmenas más manejables, productivas y sostenibles. Se espera que esta medida impulse nuevas prácticas en la apicultura local y reduzca los riesgos asociados al manejo de especies agresivas.