El Gobierno costarricense sostiene reuniones con autoridades comerciales estadounidenses tras la imposición de un nuevo arancel que impacta directamente las ventas al exterior.
Desde el pasado 5 de abril, entró en vigencia en Estados Unidos un arancel recíproco del 10% aplicado a una lista de países, entre ellos Costa Rica, como parte de una política comercial revisada por el gobierno estadounidense.
Aunque Costa Rica recibió el nivel mínimo del impuesto, el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) trabaja activamente para lograr que la medida sea revertida, debido a su posible impacto en las exportaciones nacionales.
Reuniones en Washington
El ministro Manuel Tovar confirmó que se han realizado reuniones formales con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), en las cuales se ha expuesto la posición costarricense.
Las primeras sesiones se llevaron a cabo los días 15 y 16 de mayo en Washington D. C., y nuevas rondas de negociación están previstas para las próximas semanas.
“Estamos haciendo todo lo necesario para proteger el acceso preferencial de nuestros productos al mercado más importante para Costa Rica”, declaró el ministro Tovar.
EE. UU.: socio clave para la economía nacional
Estados Unidos representa el principal destino de las exportaciones costarricenses, con una participación del 46,88% en 2024. Solo en el primer cuatrimestre del año, el país exportó bienes por un total de $7.000 millones, según datos oficiales.
Este nuevo arancel, aunque sea bajo, podría representar pérdidas competitivas para empresas nacionales que dependen del acceso fluido al mercado norteamericano.
¿Qué busca Costa Rica?
Costa Rica solicita que se excluya al país de la aplicación de este arancel recíproco, argumentando su compromiso con el libre comercio, las buenas prácticas y la cooperación bilateral con Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio Exterior reiteró su compromiso de mantener canales diplomáticos y técnicos abiertos, con el objetivo de resguardar los intereses del sector exportador costarricense.