A partir de junio, Costa Rica dará un paso significativo en materia de salud y regulación al permitir la fabricación, importación y comercialización de productos de cannabis medicinal. Este avance es posible gracias a la reciente publicación del reglamento técnico en el diario oficial La Gaceta, el cual establece las pautas para la distribución, control y uso de estos productos en el país.

Cannabis medicinal solo con receta médica

Según el nuevo reglamento, los productos derivados del cannabis estarán disponibles en farmacias autorizadas, pero únicamente podrán ser dispensados bajo prescripción médica. Esto garantiza que los tratamientos sean administrados de manera segura y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Quiénes podrán acceder al cannabis medicinal?

El uso del cannabis medicinal estará destinado a pacientes que padecen condiciones como:

  • Cáncer
  • Esclerosis múltiple
  • Dolor crónico
  • Epilepsia

Diversos estudios internacionales respaldan los beneficios del cannabis en el tratamiento de estas enfermedades, lo que ha impulsado su regulación en múltiples países, incluido ahora Costa Rica.

Tres formas de presentación aprobadas

El reglamento autoriza tres presentaciones principales para el cannabis medicinal:

  • Flor seca
  • Producto dosificado
  • Preparación magistral (personalizada en farmacias)

Estas opciones permiten ajustar los tratamientos a las necesidades particulares de cada paciente, garantizando mayor eficacia y comodidad en su uso.

Con esta normativa, Costa Rica se une a la lista de países que regulan el cannabis con fines medicinales, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas para miles de pacientes.