Cancillería costarricense se pronuncia tras bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares en Irán
Dos días después de los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, el Gobierno de Costa Rica rompió el silencio y se sumó al llamado internacional por una desescalada urgente en el conflicto entre Israel e Irán.
Mediante un breve comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto expresó este lunes su preocupación ante el “aumento de tensiones” en Medio Oriente, y abogó por una “solución pronta y sostenible” a la crisis.
“Las recientes escaladas militares ponen en riesgo a miles de civiles, así como la paz y seguridad en la región y el mundo entero”, advierte el pronunciamiento oficial.
Sin señalar directamente a los involucrados, Costa Rica pidió a “las partes” optar por la diplomacia y abstenerse de nuevos enfrentamientos. La Cancillería recordó que el país mantiene una histórica posición a favor del desarme, la no proliferación nuclear y la resolución pacífica de controversias.
Conflicto en escalada: 11 días de violencia
El pronunciamiento costarricense se da en medio de una escalada sin precedentes entre Israel e Irán, iniciada el pasado 13 de junio tras un ataque aéreo israelí que detonó la respuesta iraní y, ahora, la intervención directa de Estados Unidos.
Durante el fin de semana, el Pentágono confirmó bombardeos a instalaciones nucleares clave en Isfahán, Natanz y Fordo, argumentando que el objetivo era frenar un supuesto avance iraní hacia la fabricación de una bomba atómica. El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, solicitó acceso a las instalaciones para verificar el alcance de los daños.
Irán, por su parte, ha negado estar desarrollando armas atómicas y sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles. Sin embargo, ha advertido que los recientes ataques podrían provocar una “extensión de la guerra” en toda la región.
Balance de víctimas
En apenas 11 días, la violencia ha dejado al menos 400 muertos y más de 3.000 heridos en Irán, en su mayoría civiles, según cifras oficiales. Israel, que también ha sido blanco de bombardeos, reporta al menos 24 fallecidos producto de los ataques iraníes.
Posición de Costa Rica
Este nuevo conflicto internacional vuelve a poner a prueba la política exterior costarricense, tradicionalmente centrada en la paz, el diálogo y el respeto al derecho internacional.
“Costa Rica reitera sus principios históricos de política exterior a favor de la solución pacífica de controversias, el desarme y la no proliferación nuclear, lo que es aún más urgente en regiones donde impera la inestabilidad geopolítica”, señaló la Cancillería.