Cancillería confirma restricciones totales para vuelos comerciales y humanitarios; cerca de 250 costarricenses residen actualmente en Israel
La situación se desarrolla en un momento de alta tensión geopolítica. El conflicto entre Israel y grupos armados en Gaza y Líbano ha generado alertas internacionales y ha obligado a varios países, como Estados Unidos, Alemania y Francia, a evacuar a sus ciudadanos mediante operativos especiales. Costa Rica, al no contar con medios aéreos propios ni acuerdos inmediatos de asistencia bilateral en ese territorio, depende de rutas terrestres y del apoyo de terceros países aliados.
Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores insiste en mantener la calma, seguir los canales oficiales y abstenerse de circular en zonas de alto riesgo.
Ante la creciente tensión en Medio Oriente y el cierre del espacio aéreo israelí, el Gobierno de Costa Rica confirmó que actualmente no existen condiciones para evacuar por vía aérea a sus ciudadanos en territorio israelí. La única ruta de salida viable es por tierra, a través de la frontera hacia Jordania, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El anuncio se da en el contexto de una nueva escalada del conflicto en la región, con intercambios de fuego entre Israel y grupos armados como Hezbolá en el norte y con la Franja de Gaza en el sur, lo que ha derivado en cierres de aeropuertos, toques de queda y bloqueos de tránsito en varias zonas del país.
Hasta el momento, el Ministerio ha logrado coordinar con éxito la salida terrestre de nueve costarricenses, quienes ya se encuentran fuera de peligro y en otros destinos seguros. Sin embargo, la cancelación de vuelos comerciales y la imposibilidad de organizar operativos aéreos de evacuación obligan a las autoridades a depender exclusivamente de alternativas terrestres, lo cual complica la logística de ayuda.
“Los costarricenses que han logrado salir lo han hecho costeando sus propios traslados y en coordinación directa con nuestras misiones diplomáticas”, indicó la Cancillería en un comunicado oficial.
Recomendaciones y vías de contacto
A los turistas costarricenses actualmente en Israel, se les solicita registrarse en el portal oficial del gobierno israelí https://govforms.gov.il para recibir información sobre rutas seguras y posibles coordinaciones futuras.
Asimismo, se recuerda que los ciudadanos costarricenses con doble nacionalidad israelí deberán tramitar un permiso especial de salida, ya que la legislación local impide su salida sin cumplir este requisito, especialmente si han sido convocados por el servicio militar.
Actualmente, se estima que alrededor de 250 costarricenses residen en Israel, muchos de ellos con doble ciudadanía, lo que añade complejidad a la asistencia consular.
La Cancillería reiteró su compromiso de brindar acompañamiento y apoyo humanitario a todos los connacionales en zonas de riesgo, e informó que continuará monitoreando la situación mediante sus embajadas y consulados en la región.
Para emergencias o asistencia inmediata, se ha habilitado el correo electrónico:
📩 [email protected]
Y la línea directa al Consulado en Tel Aviv:
📞 (00 972) 3-613-5061