La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este miércoles una recompensa de hasta $500.000 por información que permita la ubicación, arresto o condena de Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, considerado el narcotraficante más peligroso y buscado de Costa Rica.
La recompensa forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Coordinación internacional
El anuncio fue posible gracias a la coordinación entre el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la propia DEA, confirmó el fiscal general Carlo Díaz Sánchez.
“Arias Monge es señalado como cabecilla de una organización vinculada al narcotráfico internacional, sicariato, robo y legitimación de capitales”, explicó el fiscal.
De acuerdo con las investigaciones, el fugitivo habría colaborado con distintos cárteles en el transporte de cocaína desde Colombia hacia otros destinos internacionales.
¿Cómo brindar información?
Las autoridades recordaron que toda información será tratada con absoluta confidencialidad. Los ciudadanos pueden colaborar mediante los siguientes canales:
- Correo electrónico: [email protected]
- WhatsApp o Signal: +1 (956) 517-7023
- Embajada de EE.UU. en Costa Rica
- Línea confidencial del OIJ: 800-8000-645
Un largo historial criminal
La trayectoria criminal de “Diablo” se remonta a más de una década. Desde 2010, el OIJ lo investiga por asaltos y robos, incluyendo el hurto de agroquímicos en fincas piñeras y asaltos a camiones.
En 2015, se le vinculó con el homicidio de un sujeto conocido como “Pipi”, a quien presuntamente asesinó en un bananal antes de incinerar el cuerpo. También se le atribuye otro asesinato en Batán de Limón. En 2016 fue detenido y pasó un año en prisión preventiva, pero tras recuperar su libertad, reinició su carrera criminal con mayor violencia.
Ese mismo año, protagonizó una violenta disputa con la banda de alias “Pechuga”, lo que desató una ola de homicidios en Cariari y Guápiles por el control de territorios narcos.
En 2018, volvió a ser investigado por robo de ganado, y desde 2019 se encuentra en fuga. Pese a más de 10 operativos fallidos durante 2024, el OIJ aún no ha logrado capturarlo.
Amenazas contra autoridades
En agosto de 2020, miembros de su organización criminal enviaron audios donde ofrecían recompensas por asesinar a oficiales de la Fuerza Pública y agentes del OIJ. Según las autoridades, ofrecía ¢2,5 millones por policía asesinado y más de ¢5 millones por cada investigador judicial.
🔍 Alejandro Arias Monge, alias «Diablo», sigue siendo el objetivo principal del crimen organizado en Costa Rica. Las autoridades insisten en que cualquier dato puede marcar la diferencia para lograr su captura y desmantelar su red criminal.