Auditoría revela bajos niveles de atención, centros inactivos por meses y duplicidad de funciones en programa destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad.

La Defensoría de los Habitantes lanzó fuertes cuestionamientos sobre la estrategia “Puntos Violeta”, desarrollada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) desde el año 2023, tras detectar serias deficiencias en su implementación y funcionamiento.

Una auditoría realizada por el ente defensor reveló que varios de estos centros permanecieron hasta 11 meses sin operar, mientras que otros reportaron cero atenciones durante extensos periodos. Entre los puntos señalados figuran los ubicados en Santa Cruz, Nicoya, Orotina, Corredores, Osa, Desamparados y Esparza.

“Esta estrategia presenta múltiples debilidades, bajos niveles de atención y numerosas inconsistencias operativas”, manifestó la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.

Los “Puntos Violeta” fueron concebidos como espacios seguros para orientar y acompañar a mujeres en situación de riesgo o vulnerabilidad, sin embargo, el informe determinó que estos centros no han generado un valor agregado real, ya que replican servicios ya prestados por el personal institucional en las sedes tradicionales del INAMU.

Además, la Defensoría alertó que la estrategia fue implementada sin estudios técnicos previos ni diagnósticos territoriales, lo cual dificultó su impacto y sostenibilidad. También se identificó una duplicación de funciones, lo que limita la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Incluso la propia ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, admitió que algunas sedes estuvieron varios meses sin brindar ninguna atención.

Ante este panorama, la Defensoría recomendó redirigir los fondos destinados a los “Puntos Violeta” hacia el fortalecimiento de las funciones sustantivas del INAMU, con el objetivo de mejorar los servicios existentes y garantizar una atención más oportuna y efectiva a las mujeres que lo requieren.

Actualmente, en el país operan cerca de 30 “Puntos Violeta”, cuyo futuro dependerá de las medidas que adopten las autoridades tras este informe.