El número de electores se reduce a 133 en el próximo cónclave que se llevará a cabo tras el fallecimiento del papa Francisco, quien dejó un legado profundo en la Iglesia Católica.
Ausencias confirmadas por razones médicas
Dos figuras relevantes del Colegio Cardenalicio han declinado su participación por motivos de salud:
- Antonio Cañizares, cardenal español y arzobispo emérito de Valencia (79 años)
- Vinko Puljić, cardenal bosnio y arzobispo emérito de Sarajevo (79 años)
Ambos tenían derecho a voto, pero sus condiciones físicas actuales les impiden viajar a Roma y formar parte del proceso.
“Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente”, declaró Cañizares a medios españoles.
Por su parte, Puljić afirmó que no asistirá a su tercer cónclave, tras escuchar a su cuerpo y seguir las recomendaciones médicas.
Cónclave con 133 electores y 89 votos necesarios
Con estas dos ausencias, la cantidad de cardenales electores baja de 135 a 133. Sin embargo, la mayoría requerida para elegir al próximo Pontífice se mantiene en 89 votos, según las reglas actuales del Vaticano.
¿Cuándo será el cónclave?
De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la Sede Vacante, es decir, una vez finalicen los nueve días de exequias por el Papa fallecido.
El proceso se lleva a cabo a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, bajo un estricto protocolo de confidencialidad y oración, con el objetivo de discernir al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.