Costa Rica fue, con éxito, sede del I Encuentro de Organizaciones de Pacientes, el cual fue organizado por AstraZeneca. El evento se desarrolló del 11 al 13 de marzo y reunió a más de 50 representantes de organizaciones de pacientes de Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Un evento transformador para las organizaciones de pacientes
El encuentro, realizado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, marcó un hito en la región al ofrecer a los líderes de las organizaciones una experiencia formativa y transformadora. El objetivo principal fue potenciar su impacto en los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca Centroamérica y Caribe, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de las organizaciones para brindar una mejor atención a los pacientes. “Estas estrategias requieren de un camino y esfuerzos en común para llegar al paciente. Por eso es vital dotar a las organizaciones de herramientas adicionales para que puedan ejercer su función de manera exitosa”, afirmó el doctor Rojas.
Por su parte, Gloriana Abarca, asesora del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que este evento permitirá a los líderes de las organizaciones desarrollar nuevas capacidades. “A través de talleres y sesiones virtuales, se brindan técnicas y conocimientos para mejorar el desempeño en la sociedad civil”, señaló Abarca.
Tres bloques clave de formación
El I Encuentro de Organizaciones de Pacientes se dividió en tres bloques temáticos, diseñados para ofrecer herramientas prácticas a los participantes:
- Desarrollo de Capacidades:
- Liderado por expertos del Tecnológico de Monterrey.
- Enfocado en liderazgo transformacional, gestión de proyectos y sostenibilidad financiera.
- Bloque Científico:
- Charlas magistrales sobre los últimos avances en oncología, enfermedades raras y respiratorias.
- Presentación de terapias innovadoras de AstraZeneca, incluyendo tratamientos para la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
- Talleres de Participación Ciudadana y Políticas Públicas:
- En colaboración con Navegación de Pacientes Internacional y SE-COMISCA.
- Fomentó la participación de las organizaciones en la elaboración de políticas públicas y la abogacía por un acceso equitativo a tratamientos médicos.
Compromiso con la innovación en salud
AstraZeneca reafirmó su compromiso con la mejora de los sistemas de salud y el bienestar de los pacientes. La compañía continúa liderando el desarrollo de terapias innovadoras en oncología, enfermedades raras, cardiovasculares y respiratorias.
En oncología, AstraZeneca trabaja en tratamientos personalizados que están transformando el abordaje de distintos tipos de cáncer. Asimismo, se enfrenta al desafío de atender a más de 400 millones de personas que viven con enfermedades raras en todo el mundo. En el área respiratoria, la compañía ha avanzado significativamente en la investigación de la EPOC, una de las principales causas de muerte a nivel global.
Impacto y colaboración regional
El encuentro no solo fortaleció las capacidades de los líderes de las organizaciones, sino que también promovió la colaboración entre los países de Centroamérica. Los participantes compartieron experiencias y establecieron redes de trabajo para abordar los desafíos comunes que enfrentan los pacientes en la región.
Nancy Peña, directora fundadora de Navegación de Pacientes Internacional, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas. “Eventos como ‘Pacientes Adelante’ son esenciales para fortalecer la capacitación y certificación de los navegadores de pacientes, facilitando el acceso a la atención médica y los recursos necesarios”, destacó Peña.
Con el éxito de este evento, AstraZeneca y las organizaciones participantes demostraron que, trabajando en conjunto, es posible generar un impacto positivo y sostenible en la vida de los pacientes y en los sistemas de salud de la región.