🇺🇸 La DEA relanza ofensiva contra el mandatario venezolano, acusado de liderar el Cártel de los Soles y conspirar con organizaciones criminales internacionales.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) reactivó su ofensiva contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al ofrecer una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La medida fue anunciada públicamente por la agencia antidrogas a través de sus redes sociales oficiales y representa uno de los mayores ofrecimientos económicos en la historia reciente contra un jefe de Estado en funciones.

Maduro enfrenta acusaciones formales por narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y uso de armas de guerra para facilitar operaciones delictivas. La DEA sostiene que el mandatario venezolano no solo participa en actividades criminales, sino que encabeza una organización transnacional de narcotráfico conocida como el Cártel de los Soles.

El Cártel de los Soles: una red con tentáculos estatales

Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., el Cártel de los Soles ha infiltrado profundamente las instituciones venezolanas, utilizando al aparato estatal para facilitar el tráfico de drogas hacia Norteamérica. El nombre de esta red proviene de las insignias de sol presentes en los uniformes de los oficiales de alto rango del ejército venezolano, muchos de los cuales estarían implicados en las operaciones criminales.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha designado al Cártel de los Soles como una Organización Terrorista Global Especialmente Designada, ampliando así el margen de sanciones y acciones legales contra sus miembros y colaboradores.

Un enfoque más frontal bajo la administración Trump

Aunque ya en enero de 2025 el gobierno de Joe Biden había ofrecido entre 15 y 25 millones de dólares por la captura de Maduro, la actual administración republicana de Donald Trump ha endurecido su postura. En contraste con el enfoque diplomático de su antecesor, Trump ha optado por una estrategia de presión máxima, que incluye el congelamiento de activos, bloqueos comerciales y el aislamiento de Venezuela en la región.

“Maduro es un narcodictador que convirtió a Venezuela en una base criminal al servicio del narcotráfico internacional”, señaló recientemente el mandatario estadounidense.

La DEA también ha vinculado a Maduro con otros grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, con quienes supuestamente mantiene alianzas estratégicas para el trasiego de estupefacientes y el control territorial en zonas clave de Sudamérica.

Canales abiertos para información confidencial

El Departamento de Estado mantiene canales seguros y confidenciales para recibir información sobre el paradero, desplazamientos o redes de protección que rodean a Nicolás Maduro. Paralelamente, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, aunque actualmente opera de forma remota, emitió un mensaje en redes sociales:

“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre. La tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”.

Con esta nueva ofensiva, Estados Unidos intensifica la presión sobre el gobierno venezolano, a solo meses de las elecciones presidenciales previstas para 2026, en un contexto de creciente tensión internacional.