San José, Costa Rica. El Ministerio Público costarricense investiga el posible ingreso de millones de euros al país, provenientes de pagos por cargamentos de droga enviados a España y supuestamente canalizados a través de sociedades anónimas inscritas en Panamá. La investigación está vinculada a un escándalo internacional que involucra a un alto jefe policial español.

Según el sumario judicial del caso, el dinero correspondería a comisiones pagadas por organizaciones narcotraficantes latinoamericanas en relación con cargamentos de cocaína que llegaron al puerto de Algeciras, España, procedentes de puertos como Guayaquil (Ecuador), Manzanillo (Panamá) y Limón (Costa Rica).

Policía española en el centro del escándalo

El principal investigado es Óscar Sánchez, exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional de España, quien fue detenido en noviembre pasado por presuntamente colaborar con redes del narcotráfico. Sánchez habría utilizado su posición para facilitar el ingreso de droga al territorio español, evitando inspecciones aduaneras a los contenedores provenientes de América Latina.

Durante un allanamiento en su vivienda, la Policía española descubrió más de 20 millones de euros escondidos dentro de las paredes, fondos que se presume provienen de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Costa Rica bajo la lupa

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, confirmó la apertura de una investigación en Costa Rica para rastrear las presuntas inversiones realizadas en el país por Sánchez, así como sus posibles contactos locales.

“Nosotros tenemos una investigación al respecto. Incluso hay coordinaciones con la Fiscalía de España. La semana pasada estuve en Ámsterdam en una reunión sobre tráfico de drogas junto a fiscales de Países Bajos y de América Latina”, detalló Díaz.

El Ministerio Público ha comenzado a indagar el posible uso de sociedades pantalla inscritas en Panamá para canalizar los fondos ilícitos hacia Costa Rica.

Inversiones internacionales bajo sospecha

Además de Costa Rica, el sumario judicial revela que Sánchez habría canalizado inversiones en otros países como Suecia y Polonia, todos considerados puntos de interés en esta red internacional de blanqueo de capitales y tráfico de drogas.

La investigación continúa en curso con apoyo de fiscalías internacionales y agencias especializadas en crimen organizado y lavado de dinero. Las autoridades costarricenses no descartan que nuevos allanamientos y detenciones se realicen en el país conforme avance el caso.