Publicado: 22 de abril de 2025
La Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate, una reforma que introduce un nuevo régimen especial de pensiones para los funcionarios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La medida ha sido calificada como histórica, al reconocer la naturaleza de alto riesgo y desgaste emocional que caracteriza la labor policial-investigativa.
¿Qué implica esta reforma?
A partir de ahora, los funcionarios del OIJ podrán jubilarse a los 55 años de edad, siempre que hayan cumplido 30 años de servicio, con una pensión equivalente al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios.
Este esquema mejora sustancialmente los beneficios comparados con el régimen general de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y se suma a otras pensiones especiales vigentes como las del Magisterio Nacional o el ICE.
¿Por qué se justifica?
Diversos sectores han respaldado esta reforma como un acto de justicia laboral, al considerar la alta exposición al estrés, peligro y carga emocional que enfrentan los funcionarios del OIJ en sus funciones. Sin embargo, no faltaron las voces críticas que advierten sobre su potencial impacto fiscal y las diferencias crecientes entre regímenes dentro del sector público.
¿Y ahora qué sigue?
Con la ley ya aprobada, el siguiente paso será su implementación a nivel administrativo y presupuestario. Además, este precedente podría reactivar el debate nacional sobre la equidad en las condiciones de jubilación entre instituciones del Estado.
En resumen:
- Jubilación a los 55 años con 30 de servicio.
- 82% del promedio de los últimos 240 salarios.
- Reforma respaldada por el riesgo y desgaste del trabajo investigativo.
- Debate abierto sobre sostenibilidad fiscal y equidad interinstitucional.