OIJ detuvo a ocho personas durante 24 allanamientos en distintas zonas del país; entre los sospechosos hay empleados de la JPS, Banco Nacional, Ministerio de Salud y Municipalidad de Guatuso.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) desarticuló este martes una presunta organización criminal dedicada al lavado de dinero a través de la venta de lotería legal e ilegal en todo el territorio nacional. La operación incluyó 24 allanamientos simultáneos y dejó como saldo la detención de ocho personas, entre ellas cuatro funcionarios públicos.

Durante la intervención —que incluyó un enfrentamiento armado en Guatuso— fueron arrestadas cinco mujeres y tres hombres. Los detenidos fueron identificados con los apellidos Durán (64 años), Acuña (43), Mora (24), Acuña (51), López (43), Mora (45), Durán (62) y Salas (30). Todos son sospechosos de integrar una red que operaba al menos 80 puntos de venta de lotería distribuidos en diferentes regiones del país.

Entre los arrestados figuran un funcionario del Banco Nacional, uno de la Municipalidad de Guatuso, un colaborador del Ministerio de Salud y un trabajador de la Junta de Protección Social (JPS), lo que revela una preocupante infiltración del grupo criminal en instituciones del Estado.

La investigación, a cargo de la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ, indica que la red habría incrementado su patrimonio en más de ₡1.000 millones entre 2021 y 2022. Además, se les vincula con actividades comerciales adicionales en sectores como la venta de autos de lujo, licoreras, librerías y empresas constructoras.

Enfrentamiento armado y bajas

Uno de los principales blancos del operativo fue el presunto líder de la organización. Según el reporte oficial, al notar la presencia de los agentes judiciales durante un allanamiento en Guatuso, intentó huir junto a otros dos individuos. La situación derivó en un intercambio de disparos, en el cual dos de los sospechosos —de apellidos Pérez y Acevedo— fallecieron, uno en el lugar y el otro en un centro médico. El tercer implicado fue capturado y permanece bajo custodia policial.

Posición de la Junta de Protección Social

Tras confirmarse la detención de uno de sus funcionarios, la Junta de Protección Social (JPS) emitió un comunicado en el que expresó su disposición a colaborar plenamente con las autoridades y reafirmó su compromiso con la legalidad, la ética y la transparencia.

“La JPS mantiene su total disposición para contribuir con el proceso judicial en desarrollo”, afirmó la institución, que además hizo un llamado a fortalecer la lucha contra la lotería ilegal, por sus vínculos con estructuras del crimen organizado.

La entidad también instó a la Asamblea Legislativa a avanzar con el proyecto de ley N.° 25.057, que busca reforzar sus capacidades regulatorias y sancionatorias frente a redes ilegales de juego. Según el comunicado, esta iniciativa es vital para proteger los recursos que se destinan a programas sociales dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Instituciones guardan silencio

Por el momento, ni el Ministerio de Salud, ni el Banco Nacional, ni la Municipalidad de Guatuso han emitido declaraciones públicas sobre la detención de sus funcionarios.

El caso continúa en manos del Ministerio Público, que determinará en las próximas horas el grado de participación de los detenidos y la magnitud del alcance de esta red dentro del aparato estatal.