Con el objetivo de mejorar la infraestructura, la movilidad y el ordenamiento territorial en la región Caribe, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), junto con autoridades locales e instituciones gubernamentales, presentó este lunes el Plan Maestro Costero del Caribe. Este ambicioso plan busca promover el desarrollo sostenible y elevar la calidad de vida de los habitantes de la región.

Proyectos clave del Plan Maestro Costero del Caribe

El plan incluye varios proyectos importantes para impulsar el desarrollo de la región, destacando los siguientes:

  • Construcción de un aeródromo en Tortuguero: Este aeródromo fortalecerá la conectividad aérea en la región, facilitando el acceso a la zona y promoviendo el turismo.
  • Ciclovía de 140 kilómetros: Una ciclovía que mejorará la movilidad y el acceso a las comunidades de la provincia, favoreciendo el transporte sostenible y la integración de la población.
  • Desarrollo de puntos estratégicos de servicios y comercios: El plan también contempla la creación de puntos estratégicos a lo largo de la ciclovía, promoviendo el desarrollo de servicios y comercios que beneficien tanto a los residentes como a los visitantes.

Enfoque en un desarrollo armónico y sostenible

Uno de los aspectos más importantes del plan es la elaboración de guías arquitectónicas que garantizarán un desarrollo urbanístico respetuoso con la identidad cultural y el medio ambiente del Caribe costarricense. Estas guías promoverán un desarrollo equilibrado y de valor agregado para las comunidades de la región.

Declaraciones oficiales

La Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Marta Esquivel Rodríguez, destacó la relevancia de este proyecto: «El Plan Maestro Costero del Caribe es una herramienta fundamental para orientar el crecimiento de la región, asegurando que el desarrollo responda a las necesidades reales de la población. Su implementación fortalecerá la conectividad, la infraestructura y el turismo, asegurando un futuro próspero y sostenible para las comunidades caribeñas», afirmó Esquivel.

Participación de autoridades y entidades

El evento de presentación, realizado en la Municipalidad de Matina, contó con la presencia de autoridades municipales de los cantones de Guácimo, Limón, Siquirres, Matina, Talamanca y Pococí, así como representantes de diversas instituciones gubernamentales, entre ellas:

  • Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)
  • Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
  • Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA)
  • Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
  • Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
  • Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
  • Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER)
  • Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA)

Este conjunto de autoridades e instituciones trabajará en conjunto para asegurar que los proyectos sean implementados de manera efectiva, respondiendo a las necesidades de los habitantes y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.