Droga tenía como destino final Finlandia y provenía desde Ecuador; el hallazgo fue posible gracias a la Operación Soberanía.

Un nuevo golpe al crimen organizado transnacional se concretó en las últimas horas en Costa Rica. Oficiales del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) incautaron más de una tonelada de cocaína en la Terminal de Contenedores de Moín, en la provincia de Limón.

La droga, distribuida en 1.099 paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno, estaba oculta en un cargamento de arena que tenía como ruta final Finlandia, luego de pasar por un puerto intermedio en Bélgica.

Perfilamiento y escaneo: la clave del hallazgo

De acuerdo con el MSP, la incautación fue posible gracias a la estrategia de perfilamiento de riesgo e inteligencia operativa de la Operación Soberanía, implementada desde julio de 2023 para frenar el uso de puertos costarricenses como plataforma de envío de drogas hacia Europa.

“Los oficiales lograron identificar un contenedor sospechoso mediante un proceso de análisis de rutas y perfiles logísticos. Tras ser sometido a un escaneo con rayos X, se detectaron las irregularidades y se procedió a abrirlo. Ahí se encontraron los paquetes de cocaína camuflados entre la carga de arena”, explicó la oficina de prensa del Ministerio.

Ruta narco: de Ecuador a Europa

El contenedor había salido desde Ecuador, país considerado uno de los principales puntos de salida de cargamentos de droga en la región. La arena, usada como carga legal aparente, servía para encubrir el tráfico de estupefacientes, una práctica cada vez más frecuente entre redes del narcotráfico internacional que buscan burlar controles aduaneros y de seguridad en puertos.

La droga tenía como destino final Finlandia, uno de los países europeos donde ha aumentado el consumo y la demanda de cocaína. La carga debía transbordarse en Bélgica, nación cuyo puerto de Amberes es uno de los principales puntos de entrada de cocaína a Europa.

Operación Soberanía: más de 10 toneladas decomisadas

Desde su activación el 13 de julio de 2023, la Operación Soberanía ha permitido decomisar cerca de 10 toneladas de cocaína, según datos oficiales del MSP. Esta estrategia ha combinado esfuerzos del Servicio Nacional de Guardacostas, Policía de Control de Drogas (PCD), oficiales de fronteras y unidades especializadas en narcotráfico, con apoyo tecnológico y cooperación internacional.

Costa Rica se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito de droga proveniente de Sudamérica con destino a Norteamérica y Europa. Ante esta realidad, el país ha redoblado esfuerzos en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos para frenar el avance del crimen organizado.

Investigación en curso

El caso fue remitido al Ministerio Público, que abrirá una investigación para determinar quiénes están detrás del cargamento. Aunque no se han reportado detenidos hasta el momento, las autoridades no descartan futuras capturas conforme avance el proceso judicial y se establezcan conexiones con redes internacionales.


Costa Rica reafirma su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, intensificando controles y fortaleciendo la cooperación internacional para combatir estas estructuras que amenazan la seguridad regional.