El Ministerio de Hacienda anunció el inicio de una transformación digital del sistema aduanero costarricense, con la implementación del nuevo sistema Atena, que comenzará a funcionar en octubre de 2025 mediante un plan piloto en el puerto de Caldera.
Este avance marca un paso clave dentro del programa Hacienda Digital, cuyo objetivo es modernizar los procesos fiscales del país y fortalecer la transparencia y eficiencia en el comercio exterior.
🔹 ¿Qué es Atena?
Atena es una innovadora plataforma tecnológica diseñada para automatizar y agilizar la gestión aduanera del país. Permitirá operar de forma continua, las 24 horas del día, facilitando los trámites tanto para importadores como exportadores, y reduciendo considerablemente la burocracia.
“Vamos a fortalecer la administración del servicio aduanero con una disponibilidad continua. Además, se integrarán los sistemas de información para cruzar los datos de importaciones con los registros tributarios”, explicó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.
🔹 ¿Por qué iniciar en Caldera?
La elección de Puerto Caldera como punto de partida se debe a que es una de las aduanas más pequeñas del país, lo que permite aplicar y monitorear el nuevo sistema en un entorno más controlado.
“Caldera representa un entorno ideal para evaluar el impacto de Atena sobre el comercio”, destacó Acosta.
El puerto tiene un rol importante en las operaciones marítimas nacionales, pero su tamaño facilita el análisis y ajuste del sistema antes de extenderlo a otras terminales.
🔹 Expansión progresiva del sistema
Tras su implementación en Caldera, Atena se desplegará de manera gradual en las siguientes aduanas del país:
- Terminal de Contenedores de Moín (Limón)
- Paso Canoas (frontera con Panamá)
- Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Alajuela)
Posteriormente se extenderá a otras zonas como Peñas Blancas, Liberia, Golfito, Quepos, Puntarenas, Aduana Central (San José) y Aduana Postal de Correos de Costa Rica.
🔹 Un ecosistema digital en evolución
Este proceso de modernización no se limita al ámbito aduanero. Hacienda avanza también con otras herramientas digitales clave:
- Tribu-CR: el nuevo sistema tributario que está programado para iniciar operaciones el 4 de agosto de 2025, sujeto a decisiones judiciales relacionadas con la migración de datos.
- CR-Teza: plataforma de gestión presupuestaria que se implementará en mayo de 2026 y servirá para estructurar el presupuesto nacional del año 2027.
Con estas acciones, Costa Rica da pasos firmes hacia una administración fiscal moderna, más eficiente y al servicio de una economía globalizada.