Uno de los tres hombres detenidos este lunes en alta mar con 950 kilos de cocaína posee una causa penal activa por tráfico de drogas, según confirmó el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.

La embarcación fue interceptada por el Servicio Nacional de Guardacostas y el Grupo de Operaciones Especiales (GROPE) a 145 millas náuticas (268 kilómetros) del Cabo Matapalo, en la Península de Osa, cuando se desplazaba en dirección sur-norte. Durante la inspección, los oficiales hallaron hieleras vacías y varios sacos con paquetes, los cuales resultaron ser casi una tonelada de cocaína.

Detenidos con amplio historial criminal

Los tres sujetos capturados presentan antecedentes judiciales y partes policiales por diversos delitos:

  • Uno de 47 años, con causas previas por tráfico de drogas, robo agravado, infracción a la Ley de Psicotrópicos, desobediencia a la autoridad e incumplimiento de medidas de protección.
  • Otro de 21 años, con reporte policial por tenencia y consumo de drogas.
  • Un tercero de 23 años, con expediente por receptación y múltiples partes por consumo y tenencia de estupefacientes.

Las autoridades no especificaron cuál de los tres es el que mantiene actualmente una causa penal activa, aunque sí confirmaron que el caso ya estaba en manos del sistema judicial antes de esta nueva captura.

Críticas al sistema penal

El ministro Zamora fue enfático en señalar que el caso evidencia una grave debilidad estructural del sistema penal costarricense:

“Estos hechos muestran la debilidad del sistema penal costarricense a la hora de procesar a los sospechosos en narcotráfico”, afirmó el jerarca.

Zamora advirtió que la reincidencia de estos delincuentes no solo tiene consecuencias internas, sino que deteriora la imagen del país ante socios internacionales en la lucha contra el narcotráfico. Según indicó, hay cuerpos de seguridad de otras naciones que han expresado su preferencia por colaborar con países como Panamá, donde la legislación permite encarcelar a los sospechosos con mayor contundencia.

Cooperación internacional continúa

A pesar de estas observaciones, el ministro aclaró que la ayuda internacional no se ha reducido, sino que incluso se ha duplicado en algunos frentes. Sin embargo, reconoció que hay inquietudes entre los aliados regionales sobre la efectividad del sistema judicial costarricense frente a los desafíos del crimen organizado.


Un llamado a revisar la legislación

Este caso vuelve a encender el debate sobre la necesidad de reformas legales para endurecer las medidas contra el narcotráfico y mejorar la capacidad de respuesta institucional ante la reincidencia delictiva. Las autoridades reiteran su compromiso de seguir combatiendo el crimen organizado, pero insisten en que se requiere un marco jurídico más robusto que respalde estos esfuerzos.