Un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inició una investigación preliminar por presuntos accesos indebidos al Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de una paciente, quien también es funcionaria del mismo centro médico.

La pesquisa se abrió de oficio luego de que la afectada, quien trabaja como secretaria, presentara una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda contra la CCSS, denunciando un supuesto acceso irregular a su expediente médico por parte de dos compañeros de trabajo —ambos médicos— que no estaban a cargo de su tratamiento.

Ingresos sin autorización

De acuerdo con una bitácora certificada por la jefa de Registros y Estadísticas de Salud del Área de Salud Alajuela Oeste, Daisy Alvarado Rojas, los ingresos al EDUS ocurrieron el 30 de abril y el 16 de mayo de 2024, y cada consulta se prolongó por hasta 15 minutos. Los accesos habrían sido realizados por el jefe inmediato de la mujer y otra médica del centro, alegando que buscaban a la paciente y revisaban su historial clínico.

La situación generó un ambiente laboral hostil y episodios de presunto acoso, según sostiene la denuncia presentada por la funcionaria.

El hospital en cuestión —cuyo nombre se mantiene en reserva por solicitud de la usuaria y su representante legal— confirmó la apertura del procedimiento, pero declinó ofrecer mayores detalles debido a las restricciones impuestas por las normativas internas sobre confidencialidad en procesos disciplinarios.

Exigen sanciones ejemplares

Marco Sánchez Pereira, abogado de la denunciante, celebró la apertura de la investigación administrativa y pidió a la institución aplicar sanciones contundentes contra los funcionarios responsables.

“No estamos hablando de personal sin conocimiento. Son personas con cargos importantes, que sabían perfectamente lo que hacían. Lo que pasaba era que nadie los estaba fiscalizando. Ahora que asuman las consecuencias de sus actos”, señaló el jurista.

Sánchez también representa a otros pacientes en dos procesos adicionales por accesos indebidos al EDUS, todos tramitados en la vía contencioso-administrativa. Uno de estos casos ya tiene señalada fecha de juicio para el 7 y 8 de julio de 2026.

El abogado elogió el papel de los medios de comunicación que han visibilizado estas prácticas indebidas y reiteró su llamado a la Caja a reforzar los controles y la protección de los datos médicos de los ciudadanos.

Transparencia y debido proceso

Por su parte, la Dirección General del hospital investigado reiteró su compromiso con la transparencia institucional, el respeto a la privacidad de los pacientes y el cumplimiento del debido proceso durante la investigación.

La CCSS aún no ha confirmado si hay funcionarios formalmente señalados o suspendidos mientras se desarrolla la indagación.