Upala y Pocosí entre los cantones más afectados; fincas ganaderas bajo el agua, familias evacuadas y servicios básicos interrumpidos.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó un total de 83 inundaciones en las últimas horas debido a las fuertes lluvias que azotan la Zona Norte y el Caribe de Costa Rica. La situación ha llevado a que estas regiones permanezcan bajo alerta amarilla, mientras que el resto del país se mantiene en alerta verde preventiva.
Uno de los cantones más golpeados es Upala, donde las intensas precipitaciones han causado el desbordamiento de al menos tres ríos, provocando anegamientos en viviendas, fincas ganaderas y centros educativos. En algunas propiedades rurales, el nivel del agua supera los dos metros de profundidad, dejando campos completamente sumergidos.
Comunidades aisladas y sin servicios
En sectores como Cartago Norte de Upala, tres comunidades permanecen sin acceso a agua potable desde la tarde del martes. Algunas viviendas han quedado totalmente aisladas, lo que obligó a las autoridades a evacuar preventivamente a decenas de personas. Según reportes de la Cruz Roja Costarricense, solo en el centro de Upala se reubicaron siete menores y dos adultos en albergues seguros.
Además, se ha reportado la saturación de alcantarillas, afectando seriamente zonas urbanas y rurales. En Pocosí, específicamente en Cariari, varias viviendas resultaron completamente inundadas, provocando pérdidas materiales significativas, como electrodomésticos, muebles y utensilios del hogar.
Ganadería en riesgo
La emergencia también ha generado gran preocupación entre los productores y ganaderos de la región. Algunos debieron trasladar su ganado a terrenos más altos para evitar pérdidas. No obstante, el fin de semana anterior, cuatro vacas murieron al ser alcanzadas por una descarga eléctrica provocada por un rayo que impactó una cerca metálica.
Este tipo de incidentes se vuelve más frecuente ante el notable incremento de tormentas eléctricas. Según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en lo que va de julio se han registrado 86.075 descargas atmosféricas, acumulando más de 400.000 rayos en lo que va del año.
Lluvias continuarán
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió que las lluvias persistirán en las próximas horas, especialmente en las zonas montañosas. Aunque no se presenten precipitaciones directas en las partes bajas, la escorrentía generada en las alturas representa un riesgo elevado de nuevas inundaciones y deslizamientos.
En la provincia de Limón, sectores como Cocos y Moín también reportan afectaciones severas, principalmente debido a la saturación del sistema de drenaje pluvial, lo que ha generado anegamientos en viviendas y calles.
Llamado a la prevención
Tanto la CNE como la Cruz Roja Costarricense hacen un llamado urgente a la población que reside en zonas vulnerables a mantenerse informada, seguir los protocolos de prevención y evacuar a tiempo si las condiciones se tornan peligrosas. Las autoridades insisten en que no se debe esperar a una situación crítica para solicitar ayuda.
Desde el 1° de enero de este año, Costa Rica ha registrado más de 1.650 inundaciones, un dato que refleja la creciente vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de adaptación y respuesta comunitaria.