La red de cuido infantil en Costa Rica enfrenta cambios a partir del 1.° de abril, lo que ha generado preocupación entre muchas madres y padres de familia. Entre ellas, una madre extranjera teme que sus hijos no reciban la alimentación adecuada en la guardería, debido a las nuevas disposiciones.
«En mi caso, la guardería nos informó que si mi hijo asiste por la mañana, no tendría derecho al almuerzo. Si llega por la tarde, no recibiría la merienda», relató la afectada.
La presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Yorleny León, niega que existan recortes en el presupuesto y asegura que, por el contrario, este aumentó en aproximadamente ₡2.000 millones para 2025. Además, explicó que la nueva directriz establece que solo se pagarán las horas efectivas que los menores permanezcan en las guarderías.
Nuevas disposiciones y su aplicación
La medida aplica exclusivamente para niños en edad escolar, mientras que los menores de cuatro años seguirán recibiendo cobertura completa en la red de cuido.
Durante períodos de vacaciones, Semana Santa o suspensiones excepcionales en los centros educativos, el IMAS garantizará el pago del tiempo completo para la atención de los menores.
Cómo se registrarán las horas de asistencia
Para determinar el tiempo efectivo que cada niño permanece en la guardería, se implementará un sistema de registro mensual. Cada menor contará con un cuaderno de mensajes en el que se marcarán los días del 1 al 30 de cada mes. Al final del período, el docente responsable firmará y registrará las horas de asistencia o inasistencia debido a salidas tempranas, suspensiones o incapacidades.
Los responsables de los menores podrán fotografiar este documento y subirlo al expediente digital en la página web del IMAS para su validación.
Este cambio en la metodología de pago y registro ha generado dudas y preocupaciones entre los padres de familia, quienes temen que sus hijos puedan quedar desprotegidos en materia de alimentación mientras asisten a la guardería. Autoridades del IMAS insisten en que el objetivo es optimizar el uso de los recursos y garantizar que el beneficio se ajuste a la asistencia real de los menores.