El Ministerio de Educación Pública (MEP) alista un plan para que el examen teórico de Educación Vial se realice directamente en todos los centros educativos del país.
La propuesta, planteada desde el 2019 pero pausada por falta de coordinación, busca que los estudiantes puedan presentar la prueba antes de cumplir la mayoría de edad, lo que reduciría la saturación en las sedes del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y formaría a una nueva generación de conductores responsables.

Formación vial desde las aulas
El plan incluye contenidos curriculares sobre seguridad vial, normas de tránsito y prevención de accidentes, con el objetivo de fomentar respeto y responsabilidad en las carreteras desde edades tempranas.
Beneficios esperados
- Jóvenes mejor preparados para el examen práctico.
- Menor saturación en las sedes de Educación Vial.
- Prevención de accidentes mediante la educación.
- Cambio cultural en el respeto a las normas de tránsito.
El MEP trabaja en lineamientos estandarizados en coordinación con el Cosevi. Se deberá garantizar infraestructura, conectividad y capacitación de docentes, especialmente en centros educativos rurales. De concretarse, esta estrategia posicionaría a Costa Rica al nivel de países como España, Alemania y Chile, que ya integran la educación vial en sus programas escolares con resultados positivos.