Ministro admite que Cosevi no fue consultado sobre la suspensión del proceso para nuevos operadores

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que está gestionando la ampliación del permiso provisional otorgado a la empresa alemana DEKRA, para que continúe brindando el servicio de inspección técnica vehicular en Costa Rica, ante la falta de definición sobre el proceso de concesión para nuevos operadores.

Durante una comparecencia ante la Asamblea Legislativa, el ministro Efraím Zeledón explicó que la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) aún no ha tomado una decisión formal sobre si se desechará o no el concurso público que estaba en marcha para adjudicar este servicio.

Esto significa que, a pesar de que el Ejecutivo anunció hace un mes la intención de abandonar el concurso, dicho anuncio no ha sido respaldado oficialmente por el Cosevi, lo que ha generado dudas y tensiones dentro de la misma institución.

“El Cosevi no fue informado ni consultado previamente sobre la decisión del Ejecutivo”, admitió Zeledón ante los diputados, quienes criticaron duramente la falta de transparencia y coordinación en el manejo del proceso.

DEKRA continuará operando temporalmente

En medio de la incertidumbre institucional, el MOPT ha optado por extender el permiso de uso en precario a la empresa DEKRA, con el fin de garantizar la continuidad del servicio a los usuarios mientras se resuelve el futuro del proceso.

La empresa alemana asumió temporalmente el servicio de inspección técnica vehicular en 2022, luego del cierre de la anterior concesión con Riteve. Desde entonces, ha operado bajo un modelo transitorio, que ahora podría extenderse nuevamente.

Usuarios en espera y debate político

El panorama ha encendido un debate político y administrativo sobre la gestión del concurso, la falta de claridad en las decisiones gubernamentales y la necesidad urgente de ofrecer certeza y estabilidad a los usuarios del servicio vehicular.

La ampliación del permiso a DEKRA podría representar una solución momentánea, pero la falta de una hoja de ruta definida para la adjudicación formal del servicio mantiene en vilo tanto a las autoridades como a los ciudadanos que dependen de este control técnico para circular legalmente.

Se espera que en los próximos días la Junta Directiva del Cosevi defina una postura clara y que el MOPT comunique oficialmente si se retomará el concurso o si se adoptará otra vía legal para formalizar la continuidad del servicio.