La carrera electoral rumbo a 2026 comienza a tomar forma. Este lunes, Laura Fernández Delgado, exministra de Planificación y de la Presidencia en la actual administración, anunció oficialmente su precandidatura presidencial por el Partido Pueblo Soberano (PPSO), agrupación afín al gobierno de Rodrigo Chaves.

El acto se realizó en Barrio Escalante, en la sede del rodriguismo, y sirvió también para presentar a quienes integrarán su fórmula presidencial: Francisco Gamboa, exministro de Economía, Industria y Comercio (MEIC), y Douglas Soto Campos, abogado y exprecandidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Gamboa, actual secretario general del PPSO, ocupará una de las vicepresidencias, mientras que Soto —quien abandonó sorpresivamente las filas del PUSC tras haber asegurado que “no era político”— asumirá la otra vicepresidencia. Su incorporación refuerza la idea de un reagrupamiento político en torno al legado del actual presidente.

Una fórmula con sello rodriguista

La actividad fue mucho más que una simple presentación de precandidatura. Reunió a figuras clave del rodriguismo, consolidando al PPSO como la plataforma electoral que busca dar continuidad al proyecto de Chaves.

Entre los asistentes destacaron:

  • Mayuli Ortega, presidenta del PPSO.
  • El empresario Boris Marchegiani.
  • Exfuncionarios como Anna Katharina Müller (exministra de Educación) y Manuel Vega Villalobos (exdirector del CTP).
  • Las alcaldesas Gabriela Jiménez (San Ramón) y Ana Matarrita McCalla (Limón), ambas con pasado reciente en otros partidos y ahora alineadas al movimiento rodriguista.

Cabe destacar que Gabriela Jiménez enfrenta una investigación del Ministerio Público por presunto financiamiento irregular en su campaña municipal, mientras que Matarrita dejó el partido Unidos Podemos, liderado por Natalia Díaz, actual ministra de la Presidencia.

¿Qué representa el PPSO?

El Partido Pueblo Soberano (PPSO) ha emergido como el vehículo político de quienes respaldan la gestión de Rodrigo Chaves y buscan continuar su estilo de gobierno más allá del 2026. Aunque aún se encuentra en proceso de posicionamiento, la agrupación comienza a atraer perfiles con experiencia técnica, peso político y afinidad ideológica con el oficialismo.

Su narrativa se centra en “dar continuidad al cambio”, consolidar reformas y mantener una línea directa con el electorado que respaldó al presidente actual.

Fernández y su apuesta por una fórmula híbrida

Con esta fórmula, Laura Fernández lanza una propuesta que combina experiencia en gestión pública, cercanía con el Ejecutivo y ruptura con las estructuras tradicionales. La presencia de Douglas Soto —quien dio un giro político al salir del PUSC— y de Francisco Gamboa —figura cercana al círculo presidencial—, refuerza la imagen de un bloque rodriguista cohesionado y decidido a pelear por la sucesión presidencial.

Este anuncio marca el inicio de un proceso electoral que se anticipa intenso, con reacomodos partidarios y la emergencia de nuevas alianzas, en medio de un panorama político donde el oficialismo busca dejar huella más allá del actual mandato.